27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Economía Popular y Solidaria en la Construcción del<br />

Sumak Kawsay (Buen Vivir) en el Ecuador<br />

Patricio Andrade Ruiz<br />

Un saludo para los hermanos brasileños y latinoamericanos, en nombre del economista Rafael<br />

Correa, presidente de los ecuatorianos, de nuestra ministra Xime<strong>na</strong> Ponce y del pueblo<br />

ecuatoriano. Quiero empezar, en este día, con algu<strong>na</strong>s reflexiones surgidas del trabajo del día<br />

de ayer y que quedaron latentes en mi pensamiento.<br />

Ayer se habló mucho del tema del mercado, cuya fundamentación es parte de la reflexión<br />

permanente del Ministerio de Inclusión Económica y Social, al cual vengo representando, y<br />

en cuyo trabajo, tradicio<strong>na</strong>lmente, ha existido un divorcio entre lo social y lo económico. El<br />

ministerio de lo social, en mi país, era el ministerio de los pobres. Sus políticas y su práctica<br />

permanente se encontraba encami<strong>na</strong>da en ese sentido. Actualmente, con u<strong>na</strong> visión totalmente<br />

distinta, estamos convencidos de que no existe inclusión social sin inclusión económica.<br />

Ni tampoco debería haber inclusión económica sin inclusión social.<br />

Dentro de este contexto, al escuchar las exposiciones del día de ayer, me <strong>na</strong>cen algu<strong>na</strong>s<br />

reflexiones e interrogantes. ¿Qué es en si el mercado Del día de ayer salieron<br />

algu<strong>na</strong>s repuestas. El profesor Coraggio y el profesor Singer nos decían que es ese espacio,<br />

en donde se comercializa, donde se compra y se vende cosas. En mi país tenemos<br />

un programa que se denomi<strong>na</strong> Aliméntate Ecuador, es un programa que trabaja en la<br />

parte nutricio<strong>na</strong>l, en miras a crear u<strong>na</strong> nueva cultura alimentaria. Este programa entiende<br />

al mercado, por decir, de u<strong>na</strong> manera más social, como un espacio de aprendizajes,<br />

de encuentro, de reunión y también si, efectivamente de comercialización.<br />

Para hacerme entender mejor, veo muchos jóvenes en este auditorio, chicas muy<br />

hermosas, por favor levanten la mano las perso<strong>na</strong>s que están e<strong>na</strong>moradas aquí. Veo<br />

muchos e<strong>na</strong>morados aquí. ¿Cuántos de ustedes conocieron a sus e<strong>na</strong>moradas o e<strong>na</strong>morados,<br />

amigos o quizás novias o esposas en el mercado, En ese espacio donde acompañábamos<br />

a nuestros padres a hacer compras, en donde nos encontrábamos con la<br />

veci<strong>na</strong> y lógicamente con la hija de la veci<strong>na</strong> y ahí empezaban los espacios de e<strong>na</strong>moramiento.<br />

Entonces, yo digo el mercado no sólo es un espacio de comercialización,<br />

sino también un espacio de aprendizaje, de encuentro, de convivencia y de integración.<br />

Necesitamos rencontrarnos con nosotros mismos. Como cuando, en nuestros hogares,<br />

convivíamos con los amigos, o cuando las madres, las abuelas, con ese sentimiento tan<br />

profundo de amor, compartían con nosotros su coci<strong>na</strong>, sus costumbres, su vida misma.<br />

Bajo este concepto, en mi país, más que la economía social, estamos trabajando lo<br />

que hemos denomi<strong>na</strong>do la Economía Popular y Solidaria y ahí, le hemos copiado al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!