27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

116<br />

A <strong>Economia</strong> Solidária <strong>na</strong> América Lati<strong>na</strong>: realidades <strong>na</strong>cio<strong>na</strong>is e políticas públicas<br />

social. Algu<strong>na</strong>s situaciones no están del todo completas, otras están atravesadas por<br />

fuertes intereses sectoriales y también existen procesos complejos, que tienen que ver<br />

con las tensiones que provoca el cambio. Un ejemplo contraproducente fue la reacción<br />

opositora cuando el gobierno argentino quiso avanzar sobre la renta extraordi<strong>na</strong>ria del<br />

sector concentrado del agro negocio en el 2008<br />

Desde este enfoque integral planteamos la construcción de las políticas públicas.<br />

Centradas en el desarrollo de la perso<strong>na</strong>, tomando como eje el trabajo y la familia.<br />

Dejamos de lado las prácticas y lógicas que nos impusieron los organismos inter<strong>na</strong>cio<strong>na</strong>les<br />

de fi<strong>na</strong>nciamiento, que fragmentaron y desarticularon las políticas públicas y<br />

socavaron el universalismo estatal. En este cambio de paradigma, con la recuperación<br />

de las políticas públicas, tiene un rol preponderante el Estado en la complementariedad<br />

de sus diferentes dimensiones: <strong>na</strong>ción, provincia y municipio; y estos avances tienen<br />

su correlato en el involucramiento y compromiso de las organizaciones de la sociedad<br />

civil, principalmente las organizaciones de base popular.<br />

Abordamos la promoción de la Economía Social y Solidaria, con u<strong>na</strong> serie de leyes<br />

<strong>na</strong>cio<strong>na</strong>les y provinciales, con fuertes acciones del Ministerio de Desarrollo Social que<br />

surgieron desde la práctica y se generó la institucio<strong>na</strong>lidad necesaria que permite apoyar<br />

técnica y fi<strong>na</strong>ncieramente este tipo de experiencias. Incorporar la promoción de la economía<br />

social significó un cambio sustancial en la concepción de las políticas sociales.<br />

El monotributo social, es u<strong>na</strong> categoría tributaria subsidiada que facilita la integración de<br />

los emprendedores al permitir la facturación de sus ventas, el acceso a la seguridad social y<br />

el compre directo del Estado de los productos de la economía solidaria. La ley de microcréditos<br />

donde las organizaciones sociales administran fondos públicos que promueven procesos<br />

organizativos e impulsan el desarrollo colectivo de los trabajadores autogestivos; la ley<br />

de marcas colectivas que con apoyo estatal facilita el acceso a tecnologías que permiten rediscutir<br />

la relación entre el mercado, las organizaciones y el Estado.<br />

Desde el Ministerio de Desarrollo Social, promovemos la Economía Social y Solidaria<br />

para transformar y democratizar la economía concentrada y resolver los problemas<br />

de integración social. Otra economía es posible sólo si somos capaces de<br />

avanzar en la distribución de la riqueza y entendemos que ese avance es u<strong>na</strong> conquista<br />

social de los trabajadores organizados. Asumimos a la perso<strong>na</strong> como sujeto de derecho,<br />

en contraposición del término beneficiario (propio de las políticas compensatorias).<br />

Apostamos a la promoción social sin negar todo el trabajo que se hace a nivel asistencial,<br />

las acciones reparadoras y de emergencia. Entre sus responsabilidades, el Estado<br />

tiene un fuerte componente asistencial con el que a veces chocamos; debimos transformar<br />

el aparato burocrático del estado en sus tradiciones y procedimientos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!