27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introdução 41<br />

será solidaridad asimétrica, pero tiene un elemento de solidaridad que se puede desarrollar.<br />

Fi<strong>na</strong>lmente, la economía popular tiene u<strong>na</strong> parte solidaria, pero no la abarca<br />

toda. La economía popular puede ser ferozmente competitiva, pues se trata de la economía<br />

popular del sistema capitalista. Ya vemos como en el sector popular urbano se<br />

compite por un espacio público. Se compite y a veces hasta de manera armada entre<br />

comunidades por la tierra rural, o sea, no es idealizable la economía popular.<br />

La Economía Solidaria, entonces, es un sector que podemos agregar pero sobre todo<br />

es un proyecto para desarrollar la solidaridad en la economía popular, en la economía<br />

empresarial, en la economía pública y en todo el sistema económico. Por ejemplo, en<br />

Ecuador, la constitución ecuatoria<strong>na</strong> dice que el sistema económico es social y solidario,<br />

lo que significa que debe ser social y solidario. Es un mandato fuerte y detrás de el están<br />

los movimientos sociales que permitieron esa constituyente. Reconoce como forma económica,<br />

no sólo la empresa, no sólo la cooperativa, sino la comunidad, la unidad doméstica.<br />

Privilegia y le da mucha importancia a la Economía Popular y Solidaria, que es la<br />

parte de esa elipse que se cruza con la economía popular. La ley de economía popular y<br />

solidaria, que acaba de ser aprobada después de mucha discusión, incorpora como sujetos<br />

a los sectores populares que no son solidarios, o sea, u<strong>na</strong> parte importante de la<br />

política pública respecto de la economía popular solidaria es fortalecer su lado solidario<br />

ya existente: las cooperativas, las mutuales, las redes, las comunidades, etc., pero también<br />

desarrollar la solidaridad donde no la hay. En tal caso, no es sólo impulsar cooperativas,<br />

es desarrollar formas solidarias, en el conjunto, de la economía popular.<br />

Los principios de la Economía Social y Solidaria<br />

Yo intenté, y es un ejercicio para discutir, lo siguiente: si a<strong>na</strong>lizamos las prácticas que en<br />

general acordamos como propias de la Economía Social y Solidaria, aunque sus actores<br />

no hagan un listado de principios ¿qué principios puedo señalar, inducir que están<br />

atrás de esas prácticas En algu<strong>na</strong>s están más, en otras están menos. Entonces lo hice<br />

recorriendo este listado de categorías de principios que propuse antes, viendo como se<br />

especifican en las prácticas de economía social y solidaria.<br />

Un principio de acción evidente es el de trabajo para todos. En general son iniciativas<br />

que tienen que ver con el trabajo, con lograr que se realice esa capacidad huma<strong>na</strong><br />

como modo de inserción en la sociedad. Por supuesto, va a haber políticas para hacer<br />

que trabajadores desocupados se capaciten y se conviertan en trabajadores asalariados.<br />

Y esta es por ejemplo la política de un Ministerio de Trabajo, pero no encuentro mucha<br />

actividad de Economía Social y Solidaria que no apunte al trabajo autónomo, al acceso<br />

a los trabajadores a los medios, a las condiciones de producción, al conocimiento, al<br />

trabajo asociado auto-gestio<strong>na</strong>do, propietario de los medios de producción. Me parece<br />

u<strong>na</strong> línea central de la Economía Social y Solidaria, que le apuesta a esa forma de orga-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!