27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con riesgo de simplificar demasiado un fenómeno de por sí complejo, diríamos que,<br />

fundamentalmente, cuando prima la teoría del cambio y los cambios se realizan en un<br />

sentido positivo en términos de calidad de vida, la humanidad avanza. Por el contrario,<br />

cuando lo que prima, esencialmente, es el criterio conservador de adecuarse o algu<strong>na</strong><br />

posición “gatopardista”, la humanidad se estanca o retrocede en aquellos mismos términos<br />

de calidad de vida de su gente.<br />

El mundo está inmerso en un proceso vertiginoso de cambios e incertidumbres,<br />

y aun lo que se nos presenta como inevitable e irreversible puede ser cambiado por<br />

la acción comprometida y solidaria de todas y todos para forjar u<strong>na</strong> vida más dig<strong>na</strong>.<br />

Hoy, como ayer y como siempre, debemos tener presente el mensaje que nos legara<br />

nuestro patriota mayor, Don José Gervasio Artigas cuando dijera: “Nada podemos esperar<br />

si no es de nosotros mismos”.<br />

Y para que se animen a redoblar el esfuerzo hacia un mundo donde se refleje el<br />

esce<strong>na</strong>rio, que según vengo investigando, ha de prevalecer a partir del año 2048 y que<br />

he denomi<strong>na</strong>do como de un “maña<strong>na</strong> más solidario”, por oposición al otro esce<strong>na</strong>rio<br />

– si no hay cambios sustantivos – de la “destrucción total”; quiero dejarles un trazo<br />

o semblanza de un perso<strong>na</strong>je y obra, clásico de los clásicos que aún se mantiene vigente,<br />

luego de más de 400 años.<br />

Este trazo o semblanza nos aproxima bastante a la defensa que venimos haciendo<br />

de la vigencia de los valores y principios cooperativos o más ampliamente dicho: “de<br />

las entidades de la economía social y solidaria”, contradiciendo a quienes, equivocadamente,<br />

repiten que el cooperativismo “ya fue” como modismo general utilizado con<br />

frecuencia por los jóvenes, pero no precisamente con referencia a las cooperativas. Sinceramente,<br />

pienso que si tienen en cuenta lo que representaba y hacía este perso<strong>na</strong>je,<br />

van a poder encontrar la fuerza para mantener u<strong>na</strong> lucha muy justa, sin bajar los brazos<br />

nunca. No olviden tampoco lo que cantaba Alfredo Zitarrosa, siempre es necesario<br />

“crecer desde el pie”. O sea, paso a paso y con los compañeros. Aquí me surge otra<br />

frase de un obispo brasileño fuera de serie como Don Helder Cámara cuando decía:<br />

“Cami<strong>na</strong>r a solas es posible. Pero el buen andariego sabe que el camino principal a recorrer<br />

es la vida y para ello, se necesitan compañeros”. A esta altura, quizás, ya habrán<br />

identificado que hablamos de Don Quijote. Si se recurre a la fuente de este hermoso<br />

trazo escrita por un científico chileno como el biólogo Humberto Matura<strong>na</strong>, en “librolibrechile”<br />

se podrá ver también la imagen de “Sancho Panza”, que le otorga u<strong>na</strong> bue<strong>na</strong><br />

dosis de pragmatismo necesario para identificar “a cada uno y todos nosotros, frágiles<br />

y finitos seres humanos”, empeñados en la construcción de un maña<strong>na</strong> más solidario.<br />

Ahora, leamos el trazo realizado por el científico chileno citado y que tituló:<br />

SEÇÃO III 131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!