27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Economia</strong> Social y Solidária – U<strong>na</strong> visión desde Uruguay<br />

Juan José Sarachu Oneto<br />

En primer lugar, reciban un saludo fraterno y solidario, todas y todos los aquí presentes,<br />

en nombre propio y de los demás compañeros del Directorio del Instituto Nacio<strong>na</strong>l del<br />

Cooperativismo (INACOOP), integrado recientemente por Ley Gral n° 14.807, del 24<br />

de octubre del 2008 y decreto del 9 de diciembre del 2009. Agradezco también a los<br />

organizadores de este evento por permitirme este intercambio de opiniones, que considero<br />

muy oportuno en la coyuntura actual de u<strong>na</strong> crisis mundial, que empieza a ser<br />

estructural, dada las tremendas desigualdades inherentes a un sistema que comienza a<br />

resquebrajarse y que, sólo puede equilibrarse con mucha unión latinoamerica<strong>na</strong> sobre<br />

la base de u<strong>na</strong> solidaridad creciente y auténtica.<br />

Comencemos con u<strong>na</strong> aclaración previa. Existen distintos enfoques sobre lo que se entiende<br />

por “economía social” y hasta algunos dicen que resulta redundante, dado que toda<br />

economía, en sentido estricto, es social. Nos contamos entre los defensores del término adjetivado,<br />

dado el énfasis que se ha puesto por el pensamiento económico neoliberal – sobre<br />

todo en nuestros países latinoamericanos –, en un concepto meramente mecanicista de la<br />

economía, que ha contribuido a la destrucción del aparato productivo, incentivando todas<br />

aquellas actividades especulativas mediante un pensamiento hegemónico y único.<br />

Yo soy partidario de hablar más genéricamente de “Economía Social y Solidaria” para identificar un amplio<br />

conjunto de organizaciones como cooperativas, mutuales, asociaciones diversas que cumplan algu<strong>na</strong><br />

actividad económica, pero que incluyan cabalmente los valores de responsabilidad y solidaridad<br />

imprescindibles para que exista u<strong>na</strong> sociedad más equilibrada que la que hoy tenemos.<br />

El “Consejo Wallon de la Economía Social”, de Bélgica, definía ya hace unos años que:<br />

La economía social agrupa las actividades económicas practicadas<br />

por sociedades, especialmente cooperativas, mutualidades 4 y asociaciones,<br />

cuya ética se ve reflejada en los siguientes principios:<br />

4. Corresponde a asociaciones diversas sobre la base del apoyo mutuo de algu<strong>na</strong> población que desean resolver en<br />

conjunto temas como la salud y los seguros de vida, por ejemplo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!