27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SEÇÃO II 77<br />

• Conservación de recursos <strong>na</strong>turales;<br />

• Corresponsabilidad con el Estado, en el pago de los impuestos;<br />

• Satisfacción de necesidades individuales y colectivas;<br />

• Niveles medios o altos de solidaridad;<br />

• Aporte en la construcción de sujetos económicos y sociales, generando prácticas<br />

democráticas;<br />

• La asociatividad y organización son base de este sector;<br />

• Di<strong>na</strong>mización de la economía local- territorial y <strong>na</strong>cio<strong>na</strong>l;<br />

• En las formas organizativas cooperativas, asociaciones, redes, comunidades y organismos,<br />

se realiza la compra o adquisición colectiva de bienes o servicios, generando<br />

niveles de gestión o ahorro comunitarios, lo que se denomi<strong>na</strong>, acto económico<br />

solidario.<br />

Cabe mencio<strong>na</strong>r que la economía popular y solidaria siempre existió, pero fue desconocida<br />

y por lo tanto, excluida de políticas públicas, a pesar de su importante aporte<br />

en la economía <strong>na</strong>cio<strong>na</strong>l, a través del trabajo cotidiano de miles de ecuatorianos/as,<br />

quienes generan riqueza e ingresos al país. Dentro de estos ciudadanos, existen miles<br />

de perso<strong>na</strong>s empobrecidas por el sistema económico neoliberal, quienes invisiblemente<br />

subsidian el bienestar de gran parte de la población.<br />

En la rama productiva, la economía popular y solidaria realiza actividades de producción,<br />

agregación de valor, distribución y consumo de bienes y servicios. Se concentra<br />

en el sector primario, secundario y terciario de la economía en áreas como<br />

alimentos, turismo, manufactura, construcción, entre otros. Sus formas de organización<br />

son: comunitaria, asociativa, cooperativa, individual, familiar, doméstica, comerciantes,<br />

artesanos, economía del cuidado.<br />

En la rama fi<strong>na</strong>nciera, la economía popular y solidaria realiza intermediación fi<strong>na</strong>nciera,<br />

captando ahorros y fondos, concediendo créditos y prestando servicios fi<strong>na</strong>ncieros<br />

y servicios sociales. Sus formas de organización son: cooperativas de ahorro y<br />

crédito, bancos comu<strong>na</strong>les, cajas de ahorro y crédito comunitarias y solidarias.<br />

En este contexto, el Gobierno de la Revolución Ciudada<strong>na</strong> implementa políticas<br />

públicas transversales para el sistema y políticas públicas sectoriales para sus formas<br />

económicas. Y particularmente, para la economía popular y solidaria, a nivel de regulación,<br />

fomento, promoción y control. Para ello, ha desarrollado el Plan Nacio<strong>na</strong>l del<br />

Buen Vivir, agendas sectoriales, leyes y otras normativas, institucio<strong>na</strong>lidad, programas<br />

y proyectos desde el año 2007.<br />

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en coordi<strong>na</strong>ción con otras carteras<br />

de Estado, está implementando la Agenda de la Revolución de la Economía Popular y<br />

Solidaria (AREPS), la cual contempla programas emblemáticos en el sector productivo, alimentos,<br />

construcción, manufactura, turismo, servicios, y, en el sector fi<strong>na</strong>nciero popular y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!