27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SEÇÃO II 85<br />

Lamentablemente, la Economía Social Solidaria, a nivel dirigencial de las organizaciones<br />

de base, se conoce muy poco, las bases no conocen. Cuando se les preguntaba<br />

sobre la Economía Social Solidaria, si conocían algu<strong>na</strong> política pública que el Estado está<br />

realizando para beneficiarlos, ellos no conocían. Y a nivel de las organizaciones ONG´S,<br />

fundaciones, si se conocía. Por lo tanto hay mucha diferencia: se conoce a nivel ejecutivo;<br />

a nivel de directorios o de líderes de organizaciones, se conoce muy poco; y las bases<br />

casi no conocen <strong>na</strong>da. Entonces la elaboración de la estrategia <strong>na</strong>cio<strong>na</strong>l de Economía<br />

Solidaria tenía todo eso, el socializar, el difundir toda esa filosofía para que la población<br />

empiece a pelear y luchar por este concepto. Y bueno, están nuestros desafíos. Es continuar<br />

trabajando en esta lucha y pelear para esta nueva economía. Por lo menos hay condiciones<br />

que se están dando. Están dentro de la Constitución política del Estado con un<br />

artículo. Tenemos la estrategia <strong>na</strong>cio<strong>na</strong>l de Economía Solidaria y tenemos otras leyes y<br />

anteproyectos. Lo que nos queda es seguir peleando. Creo que este esfuerzo no es de uno<br />

sólo o de unos cuantos, no sólo de los lideres, sino desde cada uno de nosotros. Socializar,<br />

difundir a nivel de nuestra familia, a nivel de nuestra organización, va a ser bien importante<br />

en Bolivia, porque ello nos va a ayudar a volver a iniciar este proceso.<br />

Toda esta exposición, en realidad es un poco, el resumen de este estudio, el cual es<br />

bastante amplio, y es un estudio realizado gracias a la CHANTIER DE L’ECONOMIE<br />

SOCIALE de Ca<strong>na</strong>dá, quienes han hecho posible que esta investigación se efectuará<br />

a nivel de Bolivia. Antes de despedirme, es lo que les puedo comentar a cerca de los<br />

avances que tenemos, las dificultades, y como se está trabajando en Bolivia. Nuestro<br />

gobierno indíge<strong>na</strong>, campesino, es el que más nos ha ido apoyando en este proceso, pero<br />

aún falta mucho por hacer.<br />

Muchas Gracias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!