27.01.2015 Views

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

Economia Solidára na America Latina SENAES SOLTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ano, Banco de Fomento Regio<strong>na</strong>l los Andes - Banfoandes) y de otras instituciones de<br />

fi<strong>na</strong>nciamiento. Todas estas entidades del Estado entre el 2003 y el 2008 han invertido<br />

más de 1.000 millones de dólares en cooperativas (Baute 2009).<br />

Este conjunto de condiciones favorables condujeron a un boom en la inscripción de cooperativas<br />

a partir del 2004. Ya para la mitad de 2009, según Su<strong>na</strong>coop, había u<strong>na</strong>s 274.000<br />

cooperativas registradas (Baute 2009). Según datos de Su<strong>na</strong>coop, el 27% de ellas, 73,968, eran<br />

operativas y fueron certificadas oficialmente como cooperativas (Baute 2009).<br />

De las cooperativas operativas en el 2008, el 49,38% trabajaban en el sector de servicios,<br />

principalmente turismo, servicios a empresas, limpieza, mantenimiento industrial<br />

y peluquerías. Un 25,3% eran cooperativas productivas, principalmente en el sector de<br />

la agricultura, ga<strong>na</strong>dería, pesca, manufactura e industria. Otro 11,48% correspondía<br />

a cooperativas de transporte y un 7,64% a bancos comu<strong>na</strong>les (Su<strong>na</strong>coop 2008). Sin<br />

contar los bancos comu<strong>na</strong>les — la unidad fi<strong>na</strong>nciera de los consejos comu<strong>na</strong>les que<br />

asume la figura jurídica de cooperativa, sin crear ningu<strong>na</strong> fuente de trabajo — en las<br />

62.000 cooperativas restantes había un total de 2.012.784 perso<strong>na</strong>s trabajando, alrededor<br />

del 13% de la población económicamente activa.<br />

No hay duda que sin el apoyo estatal antes descrito, nunca se hubieran creado tantas<br />

cooperativas en Venezuela. La mayoría de los venezolanos que han creado cooperativas<br />

provienen de los sectores más margi<strong>na</strong>lizados de la sociedad. Estas perso<strong>na</strong>s no suelen<br />

disponer de capital para invertir en sus cooperativas, ni tampoco tienen acceso a créditos<br />

de instituciones fi<strong>na</strong>ncieras. Además, su, generalmente, escaso nivel de educación<br />

y falta de experiencia en el trato con instituciones, les dificulta aún más todo el acto administrativo<br />

de formar u<strong>na</strong> cooperativa.<br />

Sin embargo, el crecimiento inusitado en el número de cooperativas hizo imposible<br />

crear al mismo ritmo, estructuras y mecanismos estatales eficientes para apoyarlas, así<br />

como inspeccio<strong>na</strong>rlas y controlar su uso correcto de los apoyos guber<strong>na</strong>mentales. La<br />

Su<strong>na</strong>coop, por ejemplo, tenía solo ocho fiscalizadores, y cada fiscalización requería unos<br />

dos días (Piñeiro, 2005). Tampoco se disponía de suficiente perso<strong>na</strong>l experto para impartir<br />

los talleres de apoyo. Especialmente materias técnicas y de contabilidad, no contaron con<br />

perso<strong>na</strong>l suficientemente formado y hábil. Incluso los trabajadores de los ministerios y<br />

las instituciones involucradas reconocen que la contabilidad de muchas cooperativas y las<br />

inspecciones por parte de la Su<strong>na</strong>coop han sido insuficientes (Ellner 2008).<br />

Al mismo tiempo, muchas cooperativas en conformación o grupos de cooperativistas<br />

se han visto también afectados por la ineficacia de las instituciones fi<strong>na</strong>ncieras<br />

y de servicios del Estado. Los fi<strong>na</strong>nciamientos otorgados tardan meses hasta ser entregados,<br />

y lo mismo pasa con maqui<strong>na</strong>rias o insumos prometidos a las cooperativas.<br />

Todo esto además del hecho de que las instituciones en muchos casos no proveen a las<br />

cooperativas con la asistencia técnica requerida (Piñeiro, 2008).<br />

SEÇÃO IV 151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!