05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

así admirablemente <strong>de</strong>finido, más aún cuando en efecto el practicante<br />

mismo forma parte <strong>de</strong>l equilibrio que modifica sin comprometerlo. Gracias<br />

a esta capacidad <strong>de</strong> hacer un conjunto nuevo a partir <strong>de</strong> un acuerdo<br />

preexistente y <strong>de</strong> conservar una relación formal pese a la variación <strong>de</strong><br />

elementos, se aproxima a la producción artística. Sería la inventividad<br />

incesante <strong>de</strong> un gusto en la experiencia práctica.<br />

Pero este arte <strong>de</strong>signa igualmente lo que, en el trabajo científico<br />

mismo, no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la aplicación pese a todo necesaria <strong>de</strong> reglas O<br />

mo<strong>de</strong>los y queda en última instancia, como también lo dirá Freud, "una<br />

cuestión <strong>de</strong> tacto" (eine Sache <strong>de</strong>s Takts).23 Cuando vuelve sobre este pun~<br />

to, Freud toma en cuenta el diagnóstico, una cuestión <strong>de</strong> juicio que precisamente<br />

cuestiona, en una intervención práctica, una relación O un equilibrio<br />

entre una multitud <strong>de</strong> elementos. Para Freud, como para Kant, se<br />

trata aquí <strong>de</strong> una facultad autónoma que se afina pero no se apren<strong>de</strong>: "<strong>La</strong><br />

falta <strong>de</strong> juicio, dice Kant, es propiamente lo que se llama estupi<strong>de</strong>z, y<br />

para este vicio no hayremedio".24 Este vicio no exime al científico ni a los<br />

<strong>de</strong>más.<br />

Entre el entendimiento que conoce y la razón que <strong>de</strong>sea, la facultad<br />

<strong>de</strong> juzgares pues un "arreglo" formal, un "equilibrio" subjetivo entre<br />

imaginar y compren<strong>de</strong>r. Esta facultad tiene la forma <strong>de</strong> un placer, relativo<br />

no a una exterioridad, sino a un modo <strong>de</strong> ejercicio: pone en juego la<br />

experiencia concreta <strong>de</strong> un principio universal <strong>de</strong> armonía entre la imaginación<br />

y el entendimiento. Es un sentido (Sinn), pero es "común": el sentido<br />

común (Gemeinsinn), O juicio. Sin <strong>de</strong>morarse en los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> una<br />

tesis que rechaza la división i<strong>de</strong>ológica entre los conocimientos, y por<br />

tanto su jerarquízacíón social, se pue<strong>de</strong> al menos mencionar que este tacto<br />

anu<strong>de</strong> en un mismo conjunto una libertad (moral), una creación (estética)<br />

y un acto (práctica); tres elementos que ya están presentes en el "escamoteo",<br />

este ejemplo contemporáneo <strong>de</strong> una táctica cotídiena.P<br />

A partir <strong>de</strong> este juicio colocado en un acto ético y poético, tal vez<br />

los antece<strong>de</strong>ntes busquen por el lado <strong>de</strong> la experiencia religiosa antigua,<br />

cuando también era un "tacto, la percepción y creación <strong>de</strong> una "armonía"<br />

en prácticas particulares, la acción ética y poética <strong>de</strong> religare (religar) o<br />

plantear un acuerdo por medio <strong>de</strong> una serie in<strong>de</strong>finida <strong>de</strong> actos concretos.<br />

Newman todavía reconoce en esto un "tacto". Pero como consecuencia<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos históricos que singularmente han limitado los<br />

equilibrios posibles en el arte religioso <strong>de</strong> "caminar sobre la cuerda floja",<br />

una práctica estética la ha sustituido poco a poco, progresivamente<br />

aislada ella misma <strong>de</strong> la operatividad y la cientificidad, al punto <strong>de</strong> que,<br />

23 Freud, Gesammelte Werke, t. XIII, p. 33O¡ t. XIV, pp. 66, 250,etc.<br />

24 Kant, Kritik <strong>de</strong>rreinen Vernunft, cito en A. Philonenko, Théorie et praxis, p. 21.<br />

2S Vermás arriba, cap. TI, p. 29.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!