05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

equilibrista y táctico, el instante <strong>de</strong>l arte. A<strong>de</strong>más, esta implantación no<br />

está localizada ni <strong>de</strong>terminada por la memoria-conocimiento. <strong>La</strong> ocasión<br />

se "toma", no se crea. Es producto <strong>de</strong> la coyuntura, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> circunstancias<br />

exteriores don<strong>de</strong> el vistazo sabe reconocer el nuevo y favorable<br />

conjunto que constituirán mediante un <strong>de</strong>talle adicional. Un toque complementario<br />

y estará "bien". Para que haya "armonía." práctica, falta una<br />

na<strong>de</strong>ría, un trozo <strong>de</strong> algo, un remanente que se ha vuelto precioso en la<br />

circunstancia, y que va a proporcionar el invisible tesoro <strong>de</strong> la memoria.<br />

Pero el fragmento que <strong>de</strong>be extraerse <strong>de</strong> este fondo s610pue<strong>de</strong> insinuarse<br />

en una disposición impuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior, para transformarla en<br />

armonía inestable, trabajada. Bajosu forma práctica, la memoria no tiene<br />

una organización bien dispuesta que pudiera establecer ahí. Se moviliza<br />

en relación con lo que suce<strong>de</strong>: una sorpresa, que es capaz <strong>de</strong> transformar<br />

en ocasión. Sólo se instala en el encuentro fortuito, en el lugar <strong>de</strong>l otro.<br />

Como las aves que sólo ponen en el nido <strong>de</strong> otras especies, la<br />

memoria produce en un lugar que no es el suyo propio. Recibe su forma<br />

y su implantación a partir <strong>de</strong> una circunstancia ajena, aun si el contenido<br />

(el <strong>de</strong>talle faltante) proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> sí misma. Su movilización resulta índísodable<br />

<strong>de</strong> unaalteración. A<strong>de</strong>más, su fuerza <strong>de</strong> intervención, la memoria la<br />

<strong>de</strong>be a su misma capacidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r alterarse: pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>splazarse, es<br />

móvil y no tiene lugar fijo. Característica permanente: se forma (y también<br />

su "capital") el nacer <strong>de</strong>l otro (una circunstancia) y al per<strong>de</strong>rlo (ya sólo<br />

es un recuerdo). Una doble alteración se produce: la <strong>de</strong> sí misma se ejerce<br />

al ser alcanzada y la <strong>de</strong> su objeto, que sólo retiene cuando ha <strong>de</strong>seperecído.<br />

<strong>La</strong> memoria langui<strong>de</strong>ce cuando ya no es capaz <strong>de</strong> ello. Se construye<br />

al contrario <strong>de</strong> acontecimientos que no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ella, ligada a la expectación<br />

que algo ajeno al presente va a producir o <strong>de</strong>be producir. Muy<br />

lejos <strong>de</strong> ser el relicario o el bote <strong>de</strong> basura <strong>de</strong>l pasado, vive <strong>de</strong> creer en lo<br />

posible y en esperarlo, vigilante, al acecho.<br />

Análogo en el tiempo a lo que constituye un "arte" <strong>de</strong> la guerra<br />

para las manipulaciones <strong>de</strong>l espacio, un "arte" <strong>de</strong> la memoria <strong>de</strong>sarrolla<br />

la aptitud <strong>de</strong> estar siempre en el lugar <strong>de</strong>l otro, pero sin poseerlo, y sacar<br />

provecho <strong>de</strong> esta alteración aunque sin per<strong>de</strong>rse. Esta fuerza no es un<br />

po<strong>de</strong>r (aun si su relato pue<strong>de</strong> serlo). Ha recibido más bien el nombre <strong>de</strong><br />

autoridad: lo que, "tomado" <strong>de</strong> la memoria colectiva o individual, "autoriza"<br />

(hace posibles) un cambio total, una modificación <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n o <strong>de</strong><br />

lugar, un paso a lo diferente, una "metáfora" <strong>de</strong> la práctica o <strong>de</strong>l discurso.<br />

<strong>De</strong> ahí el manejo sutil <strong>de</strong> las "autorida<strong>de</strong>s" en toda tradición popular. la<br />

memoria viene <strong>de</strong> otra parte, está en otra parte y no en si misma, y traslada.<br />

<strong>La</strong>s tácticas <strong>de</strong> su arte remiten a lo que es, y a su inquietante familiaridad.<br />

Para terminar, quisiera subrayar algunos <strong>de</strong> su procedimientos,<br />

los que organizan muy particularmente la ocasión en las conductas cotidianas:<br />

el juego <strong>de</strong> la alteración, la práctica metonímica <strong>de</strong> la singulari-<br />

9.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!