05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

frontación <strong>de</strong> experiencias y <strong>de</strong> compromisos con la joven generación,<br />

pero no quiere quela aventura termine en la constitución <strong>de</strong> un "refugio"<br />

ni en la formación <strong>de</strong> una secta, así fuese <strong>de</strong> pensamiento. Al rehusar<br />

instalarse como dirigente carismático o como maestro <strong>de</strong>l pensamiento<br />

ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> discípulos, se protege y protege al grupo <strong>de</strong> estos peligros, a<br />

este grupo que se conocía con el vago y poco utilizado título <strong>de</strong> "grupo<br />

experímentalv.é Pese a que la vida <strong>de</strong>l "primer círculo" fue efímera, el<br />

eco <strong>de</strong> esta proposición se encuentra, casi enunciado en los mismos términos,<br />

en la presentación <strong>de</strong> <strong>La</strong> invención <strong>de</strong> lo cotidiano, cuyos dos volúmenes<br />

escritos en colaboración han permitido "la pluralización <strong>de</strong> la<br />

investigación" y "el entrecruzamiento <strong>de</strong> muchos transeúntes", sin erigir<br />

un lugar propio ni amasar un tesoro alguno <strong>de</strong>l cual habrían conservado<br />

la propiedad. Al contrario, "este entrecruzamiento <strong>de</strong> recorridos, muy<br />

lejos <strong>de</strong> constituir una barrera, prepara, espero, la posibilidad <strong>de</strong> que<br />

nuestros pasos se pierdan en la muchedumbre" (p. XXXV).<br />

El "primer círculo" funciona <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1974hasta la primavera<br />

<strong>de</strong> 1975;sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>crecen en silencio; se <strong>de</strong>shace sin librar siquiera<br />

una batalla. <strong>Lo</strong>s participantes, cada uno por su lado en los diferentes<br />

medios, trabajos y militancias, no supieron o no pudieron inventarse un<br />

lugar común <strong>de</strong> participación y <strong>de</strong> investigación; sus prácticas y sus intereses<br />

resultaban probablemente <strong>de</strong>masiado divergentes para ponerse <strong>de</strong><br />

acuerdo sobre un proyecto. Tal vez sólo tenían en común'las impaciencias<br />

<strong>de</strong> su generación y su vínculo personal con <strong>Michel</strong> <strong>de</strong><strong>Certeau</strong>,lo que<br />

era <strong>de</strong>masiado poco para que un grupo unido pudiese emerger, en la<br />

medida en que su promotor rechazaba ser la razón y el cemento. Tal vez<br />

la solicitud <strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>Certeau</strong> era en sí misma ambivalente y <strong>de</strong>jó que el círculo<br />

se <strong>de</strong>shiciera en la medida en que toma conciencia <strong>de</strong> esta ambivalencia<br />

(<strong>de</strong>seo hablar <strong>de</strong> la ambivalencia <strong>de</strong> su papel en el grupo que él<br />

propicia, pero respecto al cual rehúsa ser el polo <strong>de</strong> atracción y la razón<br />

<strong>de</strong> ser). En todo caso, luego <strong>de</strong> algunos meses, se hizo evi<strong>de</strong>nte que la<br />

inserción común en cualquier barrio había sido un sueno y así lo seguiría<br />

siendo. Otro factor <strong>de</strong> esta disolución silenciosa fue la importancia muy<br />

pronto adquirida por el "segundo círculo" y la vitalidad que <strong>de</strong> ahí surgió.<br />

<strong>De</strong>l "primer círculo" subsistieron vínculos <strong>de</strong> variada intensidad entre<br />

los miembros, una complicidad perdurable y esa insistencia puesta en<br />

la necesidad <strong>de</strong> referirse a casos concretos para hacer "su <strong>de</strong>scripción o<br />

historiografía", fórmula muchas veces utilizada por <strong>de</strong> <strong>Certeau</strong> en los<br />

documentos internos <strong>de</strong>l "primer círculo". Este "primer círculo" no fue<br />

inútil pues agrupó a gente que, con algunas raras excepciones, como el<br />

28 Más tar<strong>de</strong>, un estudiante brasileño que había frecuentado el seminario escribió en un<br />

folleto interno <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> París VII un maravilloso retrato <strong>de</strong>l "maestro que no<br />

quería tener discípulos".<br />

XXVI

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!