05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta primera operación <strong>de</strong> retirar o <strong>de</strong> añadir sólo es pues el corolario<br />

<strong>de</strong> otra operación,más general, que consiste enhacer <strong>de</strong>cir elcódigo<br />

a los cuerpos. Se ha visto cómo este trabajo "realiza" una lengua social<br />

("realiza", en el sentido inglés <strong>de</strong>l término); le da efectividad. Tarea inmensa<br />

<strong>de</strong> "maquinar" los cuerpos para hacerlos <strong>de</strong>letrear un or<strong>de</strong>n.I" <strong>La</strong><br />

economía liberal no es menos eficaz que el totalitarismo para efectuar<br />

esta articulación <strong>de</strong> la ley mediante los cuerpos. Solamente que proce<strong>de</strong><br />

conforme a otros métodos. En lugar<strong>de</strong> aplastar a los grupos para marcarlos<br />

con el hierro único <strong>de</strong> algún po<strong>de</strong>r, los atomiza y multiplica las apretadas<br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los intercambios que ajustan las unida<strong>de</strong>s individuales a<br />

las reglas (o a los "modos") <strong>de</strong> los contratos socíoeconómícos y culturales.<br />

En uno y otro casos, se pue<strong>de</strong> uno preguntar por qué funciona todo<br />

eso. ¿Qué <strong>de</strong>seo o qué necesidadnos llevaasí a hacer <strong>de</strong> nuestroscuerpos<br />

los emblemas <strong>de</strong> una ley i<strong>de</strong>ntificadora? <strong>La</strong>s hipótesis que respon<strong>de</strong>n a<br />

esta pregunta muestran <strong>de</strong> otra manera la fuerza <strong>de</strong> los vínculos que las<br />

herramientas anudan entre nuestras "naturalezas" infantiles y las díacursívída<strong>de</strong>s<br />

sociales.<br />

Una credibilidad <strong>de</strong>l discurso es 10 que primero hace andar a "tos<br />

creyentes. Produce practicantes. <strong>Hacer</strong> creer es hacer hacer. Pero por una<br />

curiosacircularidad, la capacidad<strong>de</strong> hacerandar-<strong>de</strong> escribir ymaquinar<br />

los cuerpos-es precisamente lo que hace creer. <strong>De</strong>bido a que la ley ya se<br />

aplíea con los cuerpos y sobre los cuerpos, "encarnada" en prácticas físicas,<br />

éstapue<strong>de</strong> acreditarsey hacercreerque hablaennombre<strong>de</strong> lo "real".<br />

Se hace fiable al <strong>de</strong>cir: "Este texto les es dictado por la Realidad misma".<br />

Uno cree lo que supone real, pero esto "real" se presenta en el discurso<br />

por medio <strong>de</strong> una creencia que le da un cuerpo marcado por la ley. Sin<br />

cesar necesita la ley un "a<strong>de</strong>lanto" <strong>de</strong> cuerpos, uncapital <strong>de</strong> encarnación,<br />

para que ésta se haga creer y practicar. Se inscribe entonces a causa <strong>de</strong> lo<br />

que ya se ha inscrito: son los testigos, mártires o ejemplos que la hacen<br />

creíble a los otros. Se impone así al sujeto <strong>de</strong> la ley: "<strong>Lo</strong>s antiguos 10<br />

practicaron", o también "otroslo creyerone hicieron", o "tú mismollevas<br />

en tu cuerpo mi firma".<br />

En otrostérminos, el discurso normativo sólofunciona si ya se convirtió<br />

en relato, en un texto articulado sobre lo real y al hablar en su nombre,<br />

es <strong>de</strong>cir una ley historiada, situada en el contexto histórico, contada<br />

por los cuerpos. Su narrativización es la experiencia presupuesta para<br />

que aún produzca el relato al hacerse creer. Yla herranúenta aseguraprecisamente<br />

el paso <strong>de</strong>l discurso al relato por medio <strong>de</strong> intervenciones que<br />

16 Era una i<strong>de</strong>a muy <strong>de</strong> Durkheim que el código social se inscribe sobre la naturaleza individual<br />

al mutilarla. LA escritura tendría entonces como primera forma la mutilaci6n, que da<br />

fuerza <strong>de</strong> emblema. Ver Émile Durkheím, LesFonnes élémentaires <strong>de</strong> lavie reJigieuse, París.<br />

PUf,l968.<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!