05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que prefería la escritura poética <strong>de</strong> la filosofía platónica a la <strong>de</strong>l lógico<br />

naturalista <strong>de</strong> la Grecia antigua.<br />

<strong>De</strong> <strong>Certeau</strong> resume su posición con una humorada que <strong>de</strong>be to~<br />

marse en serio: "Siempre es bueno recordar que a la gente no <strong>de</strong>be juzgársela<br />

idiota" (p. 189). <strong>De</strong>ntro <strong>de</strong> esta confianza para con la inteligencia<br />

y la inventividad <strong>de</strong>l más débil, con atención extrema a su movilidad<br />

táctica, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l respeto acordado al débil, sin espacio propio y sin lugar,<br />

móvil porestarasí <strong>de</strong>sprovisto ante las estrategias <strong>de</strong>l fuerte, propietario<br />

<strong>de</strong>l teatro <strong>de</strong> operaciones, se dibuja una concepción política <strong>de</strong>l ecruar<br />

y <strong>de</strong> las relaciones inequitativas entre el po<strong>de</strong>r y sus sujetos. Aquí<br />

me parece reconocer la huella <strong>de</strong> una concepción ignaciana <strong>de</strong>l hacer. Así<br />

me refiero no al contenido <strong>de</strong> un proyecto político <strong>de</strong>finido por su relación<br />

con un momento, un lugar, una situación, sino a los resortes mismos<br />

<strong>de</strong>l hacer como los que Ignacio <strong>de</strong> <strong>Lo</strong>yola pone en juego en el enunciado<br />

<strong>de</strong> sus principios (por ejemplo, las directivas <strong>de</strong> los Ejercicios espirituales o<br />

lasreglas <strong>de</strong> las Constituciones). Esta concepción <strong>de</strong>l hacer en Míchel <strong>de</strong><br />

<strong>Certeau</strong> es inseparable <strong>de</strong> la referencia a un "arte", a un "estilo", dos nociones<br />

igualmente propias <strong>de</strong> la cultura jesuítica <strong>de</strong>l Renacimiento. <strong>La</strong>s<br />

dos sirven a <strong>de</strong> <strong>Certeau</strong> en <strong>Artes</strong> <strong>de</strong> hacer para compren<strong>de</strong>r las prácticas<br />

culturales, como le sirven por otra parte para interpretar los textos místicos.<br />

En la cultura ordinaria, dice, "el or<strong>de</strong>n es puesto enjuego por un arte",<br />

es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>shecho y burlado; en las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> la institución "se<br />

insinúan así un estilo <strong>de</strong> intercambios sociales, un estilo <strong>de</strong> invenciones<br />

técnicas y un estilo <strong>de</strong> resistencia moral". Sea "una economía <strong>de</strong> la dádi~<br />

va","una estética <strong>de</strong> las pasadas" y "una ética <strong>de</strong> la tenacidad" (p. 31, tres<br />

calificativos que concluyen la elevación <strong>de</strong> la cultura ordinaria y dan a las<br />

prácticas el pleno <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> condición <strong>de</strong> objeto teórico. <strong>De</strong>be encontrarse<br />

entonces el medio para"distinguir maneras <strong>de</strong> hacer", pensar"estilos<br />

<strong>de</strong> acción" (p. 36), es <strong>de</strong>cir, elaborar la teoría <strong>de</strong> las prácticas.<br />

Para llevar a cabo esta difícil labor, se convoca una multiplicidad<br />

<strong>de</strong> conocimientos y métodos, aplicada según diversos procedimientos,<br />

escogidos <strong>de</strong> acuerdo con la diferencia <strong>de</strong> las prácticas consi<strong>de</strong>radas. Pero<br />

<strong>de</strong> <strong>Certeau</strong> se esfuerza en disipar todo equívoco respecto a sus intenciones;<br />

no quiere proporcionar ni "una historia <strong>de</strong> las teorías sobre las prácticas"<br />

(p. 72), ni "la constitución <strong>de</strong> una semiótica" (p. 46) que buscaría<br />

satisfacer el sueño <strong>de</strong>l siglo xvm para tener por fin una <strong>de</strong>scripción completa<br />

y sistemática <strong>de</strong> las artes (pp. 76-7). Se limita a proponer "algunas<br />

maneras <strong>de</strong> pensar las prácticas cotidianas <strong>de</strong> los consumidores, suponiendo<br />

para empezar que son <strong>de</strong> tipo táctico" (pp. 46). <strong>De</strong>ntro <strong>de</strong> esta intención,<br />

el análisis se or<strong>de</strong>na en tres niveles: las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la acción,<br />

las formalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las prácticas y los tipos <strong>de</strong> operación especificados<br />

por las maneras <strong>de</strong> hacer (p. 36). Cada proposición teórica es puesta a<br />

prueba <strong>de</strong> inmediatoen una práctica concreta: aquí el andar en la ciudad,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!