05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gemeine Mann (el hombre ordinario) como inicio y tema <strong>de</strong> los análisis<br />

que consagra a la cultura (El malestar enlacultura) o a la religión (El porvenir<br />

<strong>de</strong> una ilusi6n),3 estas dos formas <strong>de</strong> la cultura, Freud no se contenta,<br />

fiel a la Aufklitrung, con oponer las luces <strong>de</strong>l psicoanálisis ("un método <strong>de</strong><br />

investigación, un instrumento imparcial, semejante por así <strong>de</strong>cirlo al cálculo<br />

ínfínítesímal'T' al oscurantismo <strong>de</strong> "la gran mayoría" y articular en<br />

un conocimiento nuevo las creencias comunes. No retoma sólo el viejo<br />

esquema que combina in<strong>de</strong>fectiblemente "la ilusión" <strong>de</strong>l ánimo y el malestar<br />

social <strong>de</strong>l "hombre común" (constituye el tema <strong>de</strong> Elmalestar, pero,<br />

en Preud, contrariamente a la tradición, el hombre ordinario ya no ríe).<br />

Espera vincular su "dilucidación" (Aufkliirung) precursora con esta mayoría<br />

"infantil.S <strong>De</strong>jando <strong>de</strong> lado el "pequeño número" <strong>de</strong> "pensadores"<br />

y <strong>de</strong> 11artistas" capaces <strong>de</strong> metamorfosear el trabajo en placer mediantela<br />

sublimación, al separarse entonces <strong>de</strong> estos "raros elegidos" que indican<br />

sin embargo el sitio don<strong>de</strong> se elabora su texto, celebra uncontrato con "el<br />

hombre ordinario" y une su discurso con la muchedumbre cuyo <strong>de</strong>stino<br />

común es ser engañada, frustrada, obligada a laborar, sometida por tanto<br />

a la ley <strong>de</strong> la trapacería y al trabajo <strong>de</strong> la muerte. Este contrato, análogo al<br />

<strong>de</strong> la historia que <strong>Michel</strong>et celebra con"el Pueblo" que pese a todo jamás<br />

hablará en él,6 parece que <strong>de</strong>be <strong>de</strong> permitir a la teoría exten<strong>de</strong>rse a 10<br />

universal y a apoyarse en la realidad <strong>de</strong> la historia. Procura que tenga un<br />

lugar seguro.<br />

En efecto, el hombre ordinario está acusado <strong>de</strong> consagrarse, gracias<br />

al Dios <strong>de</strong> la religión, a la ilusión <strong>de</strong> "aclarar todos los enigmas <strong>de</strong><br />

este mundo" y <strong>de</strong> estar "seguro <strong>de</strong> que la Provi<strong>de</strong>ncia cuida <strong>de</strong> su existencia"?<br />

Por este medio, se apropia a buen precio <strong>de</strong> un conocimiento <strong>de</strong><br />

la totalidad y <strong>de</strong> una garantía <strong>de</strong> su condición (a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong> su porvenir).<br />

Pero ¿no saca la teoría freudiana una ventaja análoga <strong>de</strong> la experíenda<br />

general que invoca? Forma <strong>de</strong> un universal abstracto, el hombre ordinario<br />

representa aquí el papel <strong>de</strong> un dios a quien se reconoce por sus<br />

efectos, aun si se envilece y confun<strong>de</strong> con la mayoría supersticiosa: provee<br />

al discurso con el medio <strong>de</strong> generalizar un conocimiento particular y<br />

3Sigmund Freud, Gesammelte Werke,. <strong>Lo</strong>ndres, t. XIV, pp. 431·2. En este texto <strong>de</strong> Elmalestar en<br />

lacultura, pérr, 1, Freud remite a El porvenir <strong>de</strong>unailusión que, en efecto, en el párr. 1 parte<br />

también <strong>de</strong> la oposición entre una "minoría" y la "mayoría" (las "muchedumbres") que<br />

motiva su análisis.<br />

4 L'avenir d'une jllllSioll, trad. Marie Bonaparte, París, PUF, 1971, pérr. 7, p. 53.<br />

5 Gesammelte Werke, t. XIV, p. 431.<br />

6 Ver <strong>Michel</strong> <strong>de</strong> <strong>Certeau</strong>, L'Écriture <strong>de</strong> J'histoire, Se. ed., París, Gallimard (Blbllctheque <strong>de</strong>s<br />

hístolres), 1984, Pp- 7-8. [Hay tr, al español: <strong>La</strong> escritura <strong>de</strong> la historia, tr. <strong>de</strong> Jorge L6pez<br />

Moctezuma, 2a. ed., tr. rev., México, uts-<strong>De</strong>partamento <strong>de</strong> Historia, 1993 (El Oficio <strong>de</strong> la<br />

Historia).<br />

? Gesammelte Werke, t. XIV, p. 4,,1.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!