05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

palabra "productores" con relación a 105 que no lo son. Al recusar el "consumo"<br />

como se ha concebido y (naturalmente) confirmado por medio <strong>de</strong><br />

estas empresas <strong>de</strong> "autores", uno tiene la oportunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir una<br />

actividad creadora allí don<strong>de</strong> el consumo ha sidonegado, y <strong>de</strong> relativizar<br />

la exorbitante pretensión que tiene una producción (real pero particular)<br />

<strong>de</strong> hacer la historia a} "informar" al conjunto <strong>de</strong>l país.<br />

Una actividad <strong>de</strong>sconocida: la lectura<br />

Respecto al consumo, la lectura sólo es un aspecto parcial, pero fundamental.<br />

En una sociedad cada vez más escrita, organizada por el po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> modificar las cosas y <strong>de</strong> reformar las estructuras a partir <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los<br />

escriturarios (científicos, económicos, políticos), transformada pocoa poco<br />

en "textos" combinados (administrativos, urbanos, industriales, etcétera),<br />

a menudo se pue<strong>de</strong> sustituir el binomio producción-consumo con su<br />

equivalente y revelador general, el binomio escritura-lectura. El po<strong>de</strong>r<br />

que ha instaurado la voluntad (a veces reformista, científica, revolucionaria<br />

o pedagógica) <strong>de</strong> rehacer la historia, gracias a operaciones escríturarias<br />

efectuadas primero en espacio cerrado, tiene como corolario, por<br />

otra parte, una gran división entre leer y escribir.<br />

"<strong>La</strong> mo<strong>de</strong>rnización, la mo<strong>de</strong>rnidad, es la escritura:', dice Prancoís<br />

Furet. <strong>La</strong> generalización <strong>de</strong> la escritura en efecto ha provocado el reemplazo<br />

<strong>de</strong> la costumbre con la ley abstracta, la sustitución por parte <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s tradicionales y la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>l grupo<br />

en provecho <strong>de</strong>l individuo. A<strong>de</strong>más, esta transformación se ha operado<br />

bajo la forma <strong>de</strong> un "mestizaje" entre dos elementos distintos: el escrito y<br />

el oral. El reciente estudio <strong>de</strong> F. Furet y <strong>de</strong> J. Ozoufha mostrado <strong>de</strong> hecho<br />

la existencia, en la Francia menos escolarizada, <strong>de</strong> una "vasta semialfabetización,<br />

centrada en la lectura, animada por la Iglesia y por las familias,<br />

<strong>de</strong>stinada esencialmente a las muchechesv.é Sólo la escuela ha unido, pero<br />

con una costura que a menudo es todavía muy frágil, estas dos capacída<strong>de</strong>s:<br />

leer y escribir. En realidad, ambas han estado separadas por mucho<br />

tiempo en el pasado, hasta bien avanzado el siglo XX; hoy, la vida adulta<br />

<strong>de</strong> los escolarizados disocia muy rápido, por otra parte, en mucha gente,<br />

el "sólo leer" y el escribir; también hace falta preguntarse sobre los progresos<br />

propios <strong>de</strong> la lectura ahí mismo don<strong>de</strong> está casada con la escritura.<br />

Por sulado, las investigaciones consagradas a una psicolingüística<br />

<strong>de</strong> la comprensión" distinguen, en la lectura, "el acto léxico" y "el acto<br />

5 Prancoís Furet y [acques Ozouf, Lireet «rire. L'Il/phflbétisation <strong>de</strong>s Frllnfllis <strong>de</strong> Qllvin it Jules<br />

Ferry, Paris, Minuit, 1977, t. 1,pp. 349-69, Y"leer solamente", pp. 199·228.<br />

6 Ver,por ejemplc.Jacques Mehler y G. Ncízet, Textes pourunepsychoJinguistique, <strong>La</strong> Haya,<br />

180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!