05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>De</strong> esta práctica estructurante, s6lo conservaré un ejemplo <strong>de</strong>bido<br />

a su valor mítico. Es uno <strong>de</strong> los escasos mitos <strong>de</strong> lo que ha sido capaz<br />

la sociedad occi<strong>de</strong>ntal mo<strong>de</strong>rna (en efecto, ha reemplazado con prácticas<br />

los mitos <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s tradicionales): el Robinson Crusoe <strong>de</strong> Daniel<br />

<strong>De</strong>foe.<strong>La</strong> novela combina los tres elementos que distinguía yo: la isla que<br />

<strong>de</strong>limita un lugar propio, la producción <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> objetos por parte<br />

<strong>de</strong> un sistema dominante, y la transformación <strong>de</strong> un mundo "natural".<br />

Se trata <strong>de</strong> la novela <strong>de</strong> la escritura. Por otra parte, en <strong>De</strong>foe, el <strong>de</strong>spertar<br />

<strong>de</strong> Robínson al trabajo capitalista y conquistador <strong>de</strong> escribir su isla se<br />

inaugura con la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> escribir su diario, <strong>de</strong> asegurarse <strong>de</strong> ese modo<br />

un espacio <strong>de</strong> dominio sobre el tiempo y sobre las cosas, y <strong>de</strong> constituirse<br />

así, con la página en blanco, en una primera isla don<strong>de</strong> producir su voluntad.<br />

No sorpren<strong>de</strong> que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Rousseau, que queda este solo libro para<br />

su Emilio, Robinson haya sido a la vez la figura recomendada a los "mo<strong>de</strong>rnos"<br />

educadores <strong>de</strong> futuros técnicos sin voz y el sueño <strong>de</strong> los niños<br />

<strong>de</strong>seosos <strong>de</strong> crear un universo sin padre.<br />

Al analizar este acto <strong>de</strong> escribir, práctica mítica mo<strong>de</strong>rna, no niego<br />

en modo alguno lo que todos le <strong>de</strong>bemos, nosotros particularmente,<br />

más o menos intelectuales, por lo tanto hijos, profesionales y beneficiaríos.<strong>de</strong><br />

la escritura en una sociedad que <strong>de</strong> ahí extrae su fuerza. Quisiera<br />

incluso señalar a este respecto dos aspectos que precisarán el resorte <strong>de</strong><br />

esta fuerza. Competen a mi tema pues se refieren a la relación que la<br />

escritura mantiene con la pérdida <strong>de</strong> un Habla i<strong>de</strong>ntificadora y, por otra<br />

parte, un nuevo tratamiento <strong>de</strong> la lengua por parte <strong>de</strong>l sujeto locutor.<br />

No podría sobreesttmerse la relación fundamental <strong>de</strong>l Occi<strong>de</strong>nte<br />

con lo que ha sido durante siglos la Escritura por excelencia, la Biblia. Si<br />

se simplifica la historia (construyo un artefacto, sabiendo que un mo<strong>de</strong>lo<br />

no se juzga por sus pruebas, sino por los efectos que produce en la interpretación),<br />

se podría <strong>de</strong>cir que antes <strong>de</strong>l periodo "mo<strong>de</strong>rno", hasta los<br />

siglos XVI·XVlL esta Escritura habla. El texto sagrado es una voz, enseña<br />

(primer sentido <strong>de</strong> documentum), proviene <strong>de</strong> un "querer <strong>de</strong>cir" <strong>de</strong>l Dios<br />

que espera <strong>de</strong>l lector (el auditor, <strong>de</strong> hecho) un "querer escuchar" <strong>de</strong>l cual<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> el acceso a la verdad. Ahora bien, por razones analizadas en<br />

otra parte, la "mo<strong>de</strong>rnidad" se forma al <strong>de</strong>scubrir poco a poco que esta<br />

Habla ya no se extien<strong>de</strong>, que se altera en las corrupciones <strong>de</strong>l texto y en<br />

las vicisitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la historia. Uno no pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rla. <strong>La</strong> "verdad" ya<br />

no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong> un <strong>de</strong>stinatario que se asimila al gran mensaje<br />

i<strong>de</strong>ntificador. Será el resultado <strong>de</strong> un trabajo, histórico, crítico, económico.Compete<br />

a un querer hacer. <strong>La</strong> voz hoy alterada o apagada es, por<br />

principio <strong>de</strong> cuentas, esta gran Habla cosmológica, <strong>de</strong> la cual se advierte<br />

queya no llega más: no atraviesa la distancia <strong>de</strong> las eda<strong>de</strong>s. Hay <strong>de</strong>saparición<strong>de</strong><br />

lugares fundados por un Habla, pérdida <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que se<br />

creían recibir <strong>de</strong> un Habla. Trabajo <strong>de</strong>l duelo. En a<strong>de</strong>lante, la i<strong>de</strong>ntidad<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!