05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aparatos <strong>de</strong> encarnación<br />

<strong>De</strong>l movimiento que, en el siglo XVII, lanzó a los reformadores puritanos<br />

y a los juristas hacia el COnocimiento <strong>de</strong> médicos justamente llamados<br />

Physicians,ll se <strong>de</strong>staca una gran ambición: consiste ésta en rehacer la historia<br />

a partir <strong>de</strong> un texto. Que las Escrituras proporcionen, en medio <strong>de</strong><br />

una sociedad corrupta y <strong>de</strong> una Iglesia <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nte, el mo<strong>de</strong>lo a partir <strong>de</strong>l<br />

cual reformar unay otra, es el mito <strong>de</strong> la Reforma. Retomo a los orígenes,<br />

no solamente a los <strong>de</strong>l Occi<strong>de</strong>nte cristiano, sino a los <strong>de</strong>l universo, para<br />

una génesis que dé cuerpo al <strong>La</strong>gos y lo encame <strong>de</strong> manera que una vez<br />

más pero diferente "se haga carne". <strong>La</strong>s variantes <strong>de</strong> este mito se encuentran<br />

por todas partes, en este tiempo <strong>de</strong> Renacimientos, con la convicción,<br />

a veces utópica, filosófica, científica, política o religiosa, <strong>de</strong> que una<br />

Razón <strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r instaurar o restaurar un mundo, y que ya no se trata<br />

<strong>de</strong> leer los secretos <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n o <strong>de</strong> unAutor oculto, sino <strong>de</strong> producirun<br />

or<strong>de</strong>n para escribirlo sobre el cuerpo <strong>de</strong> una sociedad salvaje o <strong>de</strong>pravada.<br />

<strong>La</strong> escritura adquiere un <strong>de</strong>recho sobre la historia, con miras a en<strong>de</strong>rezarla,<br />

someterla o educarle.P<strong>La</strong> escritura se vuelve po<strong>de</strong>ren las manos<br />

<strong>de</strong> una "burguesía" que reemplaza con la ínstrumentalidad <strong>de</strong> la letra el<br />

privilegio <strong>de</strong>l nacimiento, ligado a la hipótesis <strong>de</strong> que el mundo dado es<br />

la razón. Se hace ciencia y política, con la certeza, pronto transformada en<br />

postulado "ilustrado" o revolucionario, <strong>de</strong> que la teoría <strong>de</strong>be transformar<br />

la naturaleza al inscribirse en ella. Se hace violencia, al cortar e interrumpir<br />

la irracionalidad <strong>de</strong> pueblos supersticiosos o regiones hechizadas.<br />

<strong>La</strong> Imprenta.representa esta articulación <strong>de</strong>l texto sobre el cuerpo<br />

por medio <strong>de</strong> la escritura. El or<strong>de</strong>n pensado --el texto concebido- se<br />

produce en cuerpos -los libros- que lo repiten, al formar empedrados y<br />

caminos, re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> racionalidad a través <strong>de</strong> la incoherencia <strong>de</strong>l universo.<br />

El proceso se va a multiplicar. Apenas es la metáfora <strong>de</strong> las técnicas, mejor<br />

organizadas, que transformarán a los seres vivos mismos en impresos<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n. Pero la i<strong>de</strong>a fundamental ya está presente en este logos que se<br />

hace libros y en estos libros que el Siglo <strong>de</strong> las Luces supone que servirán<br />

para rehacer la historia. Podría también tener como símbolo las "constituciones"<br />

que se multiplican, <strong>de</strong>l siglo XVIII al XIX: éstas colocan el texto<br />

en la condición <strong>de</strong> ser "aplicable" sobre los cuerpos públicos o privados,<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirlos y <strong>de</strong> encontrar así su efectividad.<br />

Esta gran pasión mítica y reformadora funciona sobre tres términos<br />

que la caracterizan: por un lado, un mo<strong>de</strong>lo o "ficción", es <strong>de</strong>cir un<br />

texto; por otro, los instrumentos <strong>de</strong> su aplicación o <strong>de</strong> su escritura, es<br />

11 C. Webster, op. cit" "Conclusíora", pp. 484-520.<br />

12 Sobre este nuevo po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la escritura sobre la historia, ver<strong>Michel</strong> <strong>de</strong> <strong>Certeau</strong>, <strong>La</strong>escritu.<br />

ra <strong>de</strong> la historia, op. cit.<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!