05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

justamente que "tienen como última referencia [...] la presencia <strong>de</strong> un<br />

valor o <strong>de</strong> un sentido que sería anterior a la díferen<strong>de</strong>"." En el pensamiento<br />

que las plantea, estas antinomias postulen el principio <strong>de</strong> un origen<br />

único (una arqueología fundadora) o <strong>de</strong> una conciliación final (un concepto<br />

teleológico), y por tanto <strong>de</strong> un discurso sostenido por esta unidad<br />

referencial. Al contrario, sin que éste sea el lugar para explicarlo, supongo<br />

que 10 plural es .originario; que la diferencia es constitutiva <strong>de</strong> sus<br />

términos; y que el lenguaje está con<strong>de</strong>nado a escon<strong>de</strong>r in<strong>de</strong>finidamente,<br />

mediante una simbología, el trabajo estructurante <strong>de</strong> la división.<br />

En la perspectiva <strong>de</strong> una antropología cultural, no se podría olvidar,<br />

por otra parte:<br />

1) que estas "unida<strong>de</strong>s" (por ejemplo: escritura y oralidad) son el<br />

efecto <strong>de</strong> distinciones recíprocas en el interior <strong>de</strong> configuraciones históricas<br />

sucesivas e imbricadas. Por eso no pue<strong>de</strong>n aislarse <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>terminaciones<br />

históricas ni pue<strong>de</strong>n elevarse a la condición <strong>de</strong> categorías generales;<br />

2) que estas distinciones al presentarse como la relación entre el<br />

establecimiento <strong>de</strong> un campo (por ejemplo, la lengua) o <strong>de</strong> un sistema<br />

(por ejemplo, la escritura) y, por otra parte, 10 que constituye, como su<br />

exterioridad o su remanente (el habla o la oralidad), estos dos términos<br />

no son iguales o comparables ni en lo que concierne a su coherencia (la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> uno plantea al otro como in<strong>de</strong>finido), ni en lo que concierne<br />

a su operatividad (el que uno sea productivo, dominante y articulado,<br />

coloca al otro en una posición <strong>de</strong> inercia, <strong>de</strong> dominado y <strong>de</strong> opaca resistencia).<br />

Resulta pues imposible suponer que tienen funcionamientos<br />

homólogos mediante una inversión <strong>de</strong> signos. <strong>La</strong> diferencia entre ambos<br />

es cualitativa, sin escala común.<br />

Escribir: una práctica mítica "mo<strong>de</strong>rna"<br />

<strong>La</strong> práctica escrituraría ha asumido un valor mítico estos últimos cuatro<br />

siglos al reorganizar poco a poco todos los dominios don<strong>de</strong> se extendía la<br />

ambición occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> hacer su historia y,así, hacer la historia. Entiendo<br />

por mito un discurso fragmentado que se articula con base en las prácticas<br />

heterogéneas <strong>de</strong> una sociedad y que las articula simbólicamente. En<br />

el Occi<strong>de</strong>nte mo<strong>de</strong>rno, ya no es un discurso recibido el que <strong>de</strong>sempeña<br />

este papel, sino un andar que sustituye una práctica: escribir. El origen ya<br />

no es lo que se cuenta, sino la actividad multiforme y murmurante <strong>de</strong><br />

producir el texto y <strong>de</strong> producir la sociedad como texto. El "progreso" es<br />

3 jacques <strong>De</strong>rrida, Positi01lS, París, Minuit, 1972, p. 41.<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!