05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fronteras y <strong>de</strong> relaciones con el extranjero. Fragmentada y diseminada,<br />

no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> llevar a cabo operaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>. <strong>Lo</strong> que pone en juego<br />

todavía es elf5s que"autoriza" empresas y las prece<strong>de</strong>. <strong>De</strong>l mismo modo<br />

que los jltiJIles romanos, los relatos "marchan" <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> las prácticas<br />

sociales para abrirles un campo. <strong>La</strong>s <strong>de</strong>cisiones y las combinaciones jurídicas<br />

mismas s610 vienen <strong>de</strong>spués, igual que los dichos o los actos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho romano (iüs), queconcilian las áreas <strong>de</strong> acción reconocidas a cada<br />

quien,lOy que forman parte también <strong>de</strong> las conductas a las que eljas daba<br />

un "asiento", Según las reglas que les son propias, los "juicios interlocutorlos"<br />

<strong>de</strong> los magistrados trabajan en la masa <strong>de</strong> espacios heterogéneos<br />

ya creados y acreditados por 10 innumerable <strong>de</strong> la narración oral<br />

hecha <strong>de</strong> historias familiares o locales, <strong>de</strong> "acciones" habituales o profesionales,<br />

<strong>de</strong> "recitaciones" <strong>de</strong> caminos y <strong>de</strong> paisajes. Estos teatros <strong>de</strong> acciones<br />

no los crean; los articulan y manipulan. Suponen las autorida<strong>de</strong>s<br />

narrativas que los magistrados "interrogan", confrontan y jerarquizan.<br />

Antes <strong>de</strong>l juicio regulador, está el relato fundador.<br />

2.Fronteras y puentes. <strong>Lo</strong>s relatos están animados por una contradicción<br />

don<strong>de</strong> figura la relación entre la frontera y el puente, es <strong>de</strong>cir,<br />

entreun espacio (legítimo) y su exterioridad (extranjera). Para dar cuenta<br />

<strong>de</strong> ello, conviene volver a las unida<strong>de</strong>s elementales. Al <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado la<br />

morfología (fuera <strong>de</strong> nuestra propósito en este caso), al situarse en la pers~<br />

pectiva <strong>de</strong> una pragmática y, más exactamente, <strong>de</strong> una sintaxis <strong>de</strong>terminante<br />

<strong>de</strong> "programas" o series <strong>de</strong> prácticas por las cuales uno se apropia<br />

<strong>de</strong>l espacio, se pue<strong>de</strong> tomar como punto <strong>de</strong> partida la <strong>de</strong>finición dada<br />

por Miller y Iohnson-<strong>La</strong>írd a la unidad básica que llaman la "región": la<br />

cual es, dicen, un encuentro entre programas <strong>de</strong> acción. <strong>La</strong> "región" es<br />

pues el espacio creado por una interacción.S Resulta que, en el mismo<br />

lugar, hay tantas "regiones" como interacciones o encuentros entre pro~<br />

gramas se <strong>de</strong>n. Y también que la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> un espacio es dual y<br />

operacional, y entonces, en una problemática <strong>de</strong> enunciación, relativa a<br />

un proceso "ínterlocutorío".<br />

<strong>De</strong> este modo se introduce unacontradicción dinámica entre cada<br />

<strong>de</strong>limitación y su movilidad. Por un lado, el relato no se cansa <strong>de</strong> poner<br />

fronteras. <strong>La</strong>s multiplica, pero en términos <strong>de</strong> interacciones entre personajes,<br />

cosas, animales, seres humanos: los actentes se reparten lugares al<br />

mismo tiempo que predicados (bueno, astuto, ambicioso, necio, etcétera)<br />

y movimientos (a<strong>de</strong>lantarse, sustraerse, exiliarse, regresar, etcétera). <strong>Lo</strong>s<br />

límites están trazados por los puntos <strong>de</strong> encuentro entre las apropiaciones<br />

progresivas (la adquisición <strong>de</strong> predicados en el curso <strong>de</strong>l relato) y los<br />

<strong>de</strong>splazamientos sucesivos (movimientos internos o externos) <strong>de</strong> los<br />

20 Ibid., pp. 31-45.<br />

21 G. Miller y P. N. johnson-<strong>La</strong>lrd, op. cu.. pp. 57-66, 385-90,564,etc.<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!