05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> "fabricación" por <strong>de</strong>scubrir es una producción, una pOletlCa;­<br />

p'ero oculta, porque se disemina en las regiones <strong>de</strong>finidas y ocupadaspor<br />

los sistemas <strong>de</strong> "producción" (televisada, urbanística, comercial, etcétera)<br />

y porque la extensión cada vez más totalitaria <strong>de</strong> estos sistemas ya no<br />

<strong>de</strong>ja a los "consumidores" un espacio don<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar lo que hacen <strong>de</strong><br />

los productos. A una producción racionalizada, tan expansionista como<br />

centralizada, ruidosay espectacular, correspon<strong>de</strong> otra producción, calificada<br />

<strong>de</strong> "consumo": ésta es astuta, se encuentra dispersa pero se insinúa<br />

en todas partes, silenciosa y casi invisible, pues no se señala conproductos<br />

propios sino en las numeras <strong>de</strong> emplear los productos impuestos por el<br />

or<strong>de</strong>n económico dominante.<br />

<strong>De</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo se ha estudiado,por ejemplo, cuál era<br />

el equívoco que minaba en el interior el "éxito" <strong>de</strong> los colonizadores españoles<br />

sobre las etnias indias: sumisos y hasta aquiescentes, a menudo<br />

estos indios hacfan <strong>de</strong> las acciones rituales, <strong>de</strong> las representaciones o <strong>de</strong><br />

las leyes que les eran impuestas algo diferente <strong>de</strong> lo que el conquistador<br />

creía obtenercon ellas; las subvertíanno mediante el rechazo o el cambio,<br />

sino mediante su manera <strong>de</strong> utilizarlas con fines y en función <strong>de</strong> referencias<br />

ajenas al sistema <strong>de</strong>l cual no podían huir. Eran otros, en el interior<br />

mismo <strong>de</strong> la colonización que los JI asimilaba" exteriormente; su uso <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n dominante engañaba ese po<strong>de</strong>r, porque no contaban con los medios<br />

para rechazarlo; se le escapaban sin separarse <strong>de</strong> eso. <strong>La</strong> fuerza <strong>de</strong> su<br />

diferencia se mantenía en los procedimientos <strong>de</strong> "consumo". En un menor<br />

grado, un equívoco semejante se insinúa en nuestras socieda<strong>de</strong>s con<br />

el uso que los medios "populares" hacen <strong>de</strong> las culturas difundidas e<br />

impuestas por las "élítes" productoras <strong>de</strong> lenguaje.<br />

<strong>La</strong> presencia y la circulación <strong>de</strong> una representación (enseñada<br />

como el código <strong>de</strong> la promoción socíoeconómíca por predicadores, educadores<br />

o vulgarizadores) paranada indicanlo que esa representación es<br />

para los usuarios. Hace falta analizar su manipulación por parte <strong>de</strong> los<br />

practicantes que no son sus fabricantes. Solamente entonces se pue<strong>de</strong><br />

apreciar la diferencia o la similitud entre la producción <strong>de</strong> la imagen y la<br />

producción secundaria que se escon<strong>de</strong> <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> su utilización.<br />

Nuestra írwestígacíón se sitúa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta diferencia. Podría<br />

tener como marca teórica la construcción <strong>de</strong> frases propias conun vocabulario<br />

y una sintaxis recibidos. En lingüística, la "realización" noes la JJcompetencia";<br />

el acto <strong>de</strong> hablar (y todaslas tácticas enunciativas que implica)<br />

no se reduce al conocimiento <strong>de</strong> la lengua. Al ubicarse en la perspectiva<br />

<strong>de</strong> la enunciación, propósito <strong>de</strong> este estudio, se privilegia el acto <strong>de</strong> hablar:<br />

opera en el campo <strong>de</strong> un sistema lingüístico; pone en juego una ápro-<br />

2<strong>De</strong>l griego pciein: "crear, inventar, generar".<br />

XLIII

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!