05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tido en cazador furtivo",36 que no pue<strong>de</strong> asignarse ni a un género, ni a<br />

una disciplina, logra esta proeza <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong>l acto <strong>de</strong> leer, imagen <strong>de</strong> la<br />

pasividadpara tantos observadores y maestros, el ejemplo <strong>de</strong> una actividad<br />

<strong>de</strong> apropiación, una producción in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> sentido, tanto como<br />

<strong>de</strong>cir "el paradigma <strong>de</strong> la actividad táctica".37<br />

Elogio <strong>de</strong> la sombra y <strong>de</strong> la noche (<strong>de</strong> la inteligencia ordinaria, la<br />

creación efímera, la ocasión y la circunstancia), este viaje filosófico a través<br />

<strong>de</strong> la "vida común" no permanece cíegoente las realida<strong>de</strong>s políticas<br />

(<strong>de</strong> las que se ocupa el capítulo XIII), ni ante el peso <strong>de</strong> la temporalidad<br />

reafirmada por doquier. Al releer así el texto, diez años <strong>de</strong>spués, estoy<br />

sorprendidapor una nota insistente, oculta, sostenida y tenaz, que expresa<br />

la presencia <strong>de</strong> la muerte entre los seres vivos. Muerte <strong>de</strong> Dios cuya<br />

Habla yana habita este mundo (pp. 150-152, 169), muerte <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s<br />

(pp. 30, 215), muerte <strong>de</strong> las creencias (p. 196), muerte futura para<br />

cada uno <strong>de</strong> nosotros (capítulo XIV). En <strong>Michel</strong> <strong>de</strong> <strong>Certeau</strong>, la muerte<br />

remite siempre al proceso <strong>de</strong> escritura en el cual veía la matriz <strong>de</strong> las<br />

socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales, el medio <strong>de</strong> esta racionalidad conquistadora que<br />

se extien<strong>de</strong> al NuevoMundo en el siglo XVI. Esta hipótesis <strong>de</strong>sempeñaun<br />

papel central en supensamiento; colocada en L'Écriture <strong>de</strong>l'histoire (1975)<br />

y ya presente en los articulas recopilados en L'Absent <strong>de</strong> l'histoire (1973), <strong>de</strong><br />

nuevo se trabaja en <strong>La</strong> Fable mystique (1982). Aquí crea la arquitectura <strong>de</strong><br />

la segunda mitad <strong>de</strong> <strong>Artes</strong><strong>de</strong>hacer, y <strong>de</strong> esta tesis <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> el sitio acordado<br />

a la teoría <strong>de</strong>l "relato", indisociable <strong>de</strong> una teoría <strong>de</strong> las prácticas (p.<br />

88) Ycentral en <strong>de</strong> <strong>Certeau</strong>. Como el relato es la lengua <strong>de</strong> las operaciones,<br />

"abre un teatro <strong>de</strong> legitimidad a las acciones efectivas" (p. 137) Ypermite<br />

seguir las fases <strong>de</strong> la operatividad; <strong>de</strong> ahí la atención dada, a guisa<br />

<strong>de</strong> ejemplo, a los relatos <strong>de</strong> espacio (capítulo IX).<br />

<strong>De</strong>s<strong>de</strong> el Renacimiento, Dios se ha retirado <strong>de</strong>lmundo, y la escritura<br />

ya no es la intérprete <strong>de</strong>l sentido oculto <strong>de</strong> su Habla. Así se ha convertido<br />

en la granfabricante (p. 150), fuente <strong>de</strong> todo po<strong>de</strong>r. <strong>De</strong> esta nueva<br />

figura <strong>de</strong> la historia, <strong>Michel</strong> <strong>de</strong> <strong>Certeau</strong> encontraba la expresión nútica<br />

perfecta en Robinson Crusoe, un texto que no se cansaba <strong>de</strong> leer y comentar:<br />

en a<strong>de</strong>lante "el sujeto <strong>de</strong> la escritura es el dueño, y el trabajador<br />

que usa una herramienta distinta al lenguaje será Viernes" (p. 152). Bajo<br />

esta nuevaforma, la escritura guardauna relación intrínseca con la muerte;<br />

escribiendo, cada escritor va hacia su propia muerte. "Aeste respecto, el<br />

escritor es asimismo el moribundo que intenta hablar. Pero, en la muerte<br />

que sus pasos inscriben en la página negra (y ya no blanca), sabe, pue<strong>de</strong><br />

36 <strong>Michel</strong>le Perrot, op. cit., p. 117.<br />

J7 Anne-Maríe Chartier y Ieen Hébrard, "Límxntíon du quolidien.Une lecture <strong>de</strong>s usages",<br />

en LeDébat, núm. 49, marzo-abril 1988, pp. 97, 99, 100.<br />

XXXN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!