05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

objeto ofrecido <strong>de</strong> \ID extremo a otro a los recorridos <strong>de</strong> un ojo inmóvil.<br />

Quiasmo extraño: la teoría va hacia lo in<strong>de</strong>terminado, y la tecnología haciala<br />

distinción funcionalista en la que transforma todo y se transforma a<br />

símísme. Como si unase comprometiera, lúcida, con los sen<strong>de</strong>ros sinuosos<br />

<strong>de</strong> lo aleatorio y <strong>de</strong> la metéfora," mientras que la otra se consagrara a suponer<br />

"natural" la ley utilitarista yfuncíonalieta <strong>de</strong> su propio mecanismo.<br />

<strong>Lo</strong> que pasa por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la tecnología y altera su juego es algo<br />

que aquí nos interesa. Es su límite, i<strong>de</strong>ntificado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo<br />

pero al cual hace falta dar un alcance diferente al <strong>de</strong>l un no man'5 land.<br />

Pues se trata <strong>de</strong> prácticas efectivas. <strong>Lo</strong>s que conciben mecanismos y máquinas<br />

conocen bien esta zona a la cual dan el nombre <strong>de</strong> "resistencias" y<br />

que altera los cálculos funcionalistas (forma elitista <strong>de</strong> una estructuraburocrática).<br />

No pue<strong>de</strong>n no advertir el carácter ficticio que instila en un<br />

or<strong>de</strong>n su relación con la realidad cotídíana." Pero no<strong>de</strong>ben reconocerlo. Será<br />

<strong>de</strong> lesa majestad ironizar sobre este asunto en las oficinas, y el culpable<br />

será reducido a pedazos. No tocar, objeto <strong>de</strong> arte. <strong>De</strong>jemos entonces esta<br />

racionalidad funcionalista a la proliferación <strong>de</strong> su buen <strong>de</strong>cir, eufemía"<br />

por todas partes remanente en el discurso <strong>de</strong> la administración y <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r, y volvamos más bien al rumor producido por las prácticas cotidianas.<br />

Éstas no forman bolsas en la sociedad económica. Nada tienen<br />

que ver con estas marginalida<strong>de</strong>s que pronto integra la organización técnica<br />

para hacerlas significantes y objetos <strong>de</strong> intercambio. Por medio <strong>de</strong><br />

ellas, al contrario, una diferencia incodificable se insinúa en la feliz relación<br />

que el sistema quisiera tener con las operaciones respecto a las cuales<br />

preten<strong>de</strong> asegurar el manejo. Lejos <strong>de</strong> ser una revuelta local, y por<br />

tanto dasiñcable, es una subversión común y silenciosa, casi <strong>de</strong> borregos,<br />

la nuestra. <strong>De</strong>stacaré solamente dos <strong>de</strong> sus síntomas: una "ubicuidad"<br />

<strong>de</strong>l lugar, algunos fracasos en el tiempo. Esto será sugerir que los espacios<br />

sociales, estratificados, son irreductibles en su superficie controlable<br />

3Gerald Holtcn, Thelllatic Origins ofScientific Thought. Kepler lo Einstein, Cambridge, Mass.,<br />

Harvard University PreSS, 1974,sobre todo pp. 91-161,sobre los presupuestos imaginarios<br />

<strong>de</strong> la ciencia y la "complementariedad" que articula un rigor lógico sobre estructuras imaginarias.<br />

Ver también, sobre el papel <strong>de</strong> la metáfora en el razonamiento elentífico, Mary<br />

Hesse, The Structure ofScientific lnjerence, <strong>Lo</strong>ndres, Macmillan, 1974,el primero y el último<br />

capítulos.<br />

4 Por ejemplo, sobre los recorridos efectivos que llevan un proyecto a una <strong>de</strong>cisión, habrla<br />

muchos "relatos" (edificantes) parecidos a los que, <strong>de</strong>sgraciadamente resumidos, Lucien<br />

5fez ofrecía como "anexo" en su Critique <strong>de</strong>ladécision, Perfe, Armand Colín, 1973,pp. 353·6.<br />

Pero ¿acaso eso pue<strong>de</strong> confesarse 7<br />

sAla "blasfemia" (que "<strong>de</strong>ja escapar" la última palabra y "traiciona" más que revela), Benveníste<br />

opone "la eufemia" ("con un <strong>de</strong>monio" enjugar <strong>de</strong> "ennombre <strong>de</strong> Dios") que "hace<br />

alusión a un profanación lingüística sin conseguirlo" (ProbJernes <strong>de</strong>linguistique générale, t. 2,<br />

París, Gallimard, 1974,pp. 254-7). Un concepto bienvenido.<br />

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!