05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

institucionalización <strong>de</strong>l conocimiento médico ha producido la gran utopía<br />

<strong>de</strong> una política terapéutica que abarca, <strong>de</strong> la escuela al hospital, todos<br />

los medios <strong>de</strong> luchar contra el trabajo <strong>de</strong> la muerte en el espacio social.<br />

Una transformación generalen el po<strong>de</strong>r dio forma "médica" a una administración<br />

encargada <strong>de</strong> curar y, más aún, <strong>de</strong> organizar el or<strong>de</strong>n en acciones<br />

<strong>de</strong> prevenci6n.<br />

Esta campaña sanitaria <strong>de</strong>bía rellenar todas las fisuras por don<strong>de</strong><br />

se insinuaba el enemigo. Consi<strong>de</strong>raba a la escuela misma como un<br />

sector particular <strong>de</strong> una "policía médica"; invadía regiones <strong>de</strong> la vida<br />

privada para tapar, con medidas sanitarias, todas las vías secretas e íntimas<br />

que se abrían al mal; instituía la higiene como problemanacional en<br />

una lucha contra la <strong>de</strong>sgracia biológica. Este mo<strong>de</strong>lo médico <strong>de</strong> la polítíca<br />

se refería simultáneamente a la ambición occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> un progreso sin<br />

fin <strong>de</strong>l cuerpo (en una economía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>safío cuyo <strong>de</strong>porte se volvía la representación<br />

pública) y a la obsesión <strong>de</strong> una sorday permanente <strong>de</strong>generación<br />

(que comprometía el capital biológico sobre el cual <strong>de</strong>scansaba la<br />

expansión colonizadora <strong>de</strong>l país).<br />

1..Jl escritura, posibilidad <strong>de</strong> componer un espacio conforme a una<br />

voluntad, se articulaba sobre elcuerpo como sobre una página móvil, opaca,<br />

huidiza. <strong>De</strong> esta articulación el libro se convertía en la experiencia en<br />

el laboratorio, en el campo <strong>de</strong> un espacio económico, <strong>de</strong>mográfico o pedagógico.<br />

El libro es, en el sentido científico <strong>de</strong>l término, una "ficción"<br />

<strong>de</strong>l cuerpo sobre el que pue<strong>de</strong> escribirse; es un "escenario" construido<br />

porla prospectíva quebusca hacer <strong>de</strong>l cuerpo loque unasociedad pue<strong>de</strong> escribir.<br />

En lo sucesivo, ya no se escribe sobre el cuerpo. Es el cuerpo el que<br />

<strong>de</strong>be transformarse en escritura. Este cuerpo-libro, relación <strong>de</strong> la vida<br />

con lo que se escribe, ha tomado poco a poco, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mografía a la biología,<br />

una forma científica cuyo postulado es en todas partes la lucha contra<br />

la senescencia consi<strong>de</strong>rada unas veces como una fatalidad y otrascomo<br />

un conjunto <strong>de</strong> factores controlables. Esta ciencia es el cuerpo transformado<br />

en página enblanco don<strong>de</strong> una operación escrituraría pue<strong>de</strong> in<strong>de</strong>finidamente<br />

producir el a<strong>de</strong>lanto <strong>de</strong> un querer hacer, un progreso.<br />

Pero como el papel <strong>de</strong> escribir, este cuerpo sostén se gasta. <strong>Lo</strong><br />

que se produce como dirección <strong>de</strong> vida, dominio O escritura <strong>de</strong>l cuerpo<br />

no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> la muerte en el trabajo. <strong>Lo</strong> que escapa o vuelve al<br />

discurso <strong>de</strong> la ciencia reconoce al adversario obsesivo que preten<strong>de</strong><br />

exorcizar. Y <strong>de</strong> todas partes, una literatura prolifera en tomo a la institución<br />

política y terapéutica. Reanima a este diablo y cuenta la inquietante<br />

proximidad <strong>de</strong>l exilio. <strong>De</strong> Nietzsche a Bataille, <strong>de</strong> Se<strong>de</strong> a <strong>La</strong>cen, esta "literatura"<br />

que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo xvrn, la instauración <strong>de</strong>l discurso "científico"<br />

ha expulsado <strong>de</strong> su "propio" campoy constituido como otra, marca en el<br />

lenguaje el regreso <strong>de</strong> lo eliminado. Hoy, es también la región <strong>de</strong> laficci6n.<br />

<strong>De</strong>clara <strong>de</strong>l conocimiento lo que éste calla. Es "diferente" sólo por--<br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!