05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pero estos intercambios <strong>de</strong> algunaforma profesionales no sabrían<br />

hacer olvidar un arraígamíento histórico inicial. <strong>De</strong> esos elijo tres aspectos<br />

que tienen valor indicativo. Primero, junto a la reacción en la que <strong>Lo</strong>os<br />

se inspira en su Crime et ornement al reivindicar una austeridad fundonalista<br />

contraria a la <strong>de</strong>generación <strong>de</strong>corativa <strong>de</strong> Viena,27 o junto a la que,<br />

en Muail, fomenta la ironía clínica <strong>de</strong> sus observaciones en Kakania,~<br />

hay en Wittgenstein una "execración" cuasi jansenista para el encanto<br />

"falaz" y los brillos "periodísticos" <strong>de</strong> .una "cultura podrida", o para las<br />

"palabrerías" que se le parecen.P "Pureza"30 y pudor marcan el estilo <strong>de</strong><br />

un compromiso en la historia contemporánea, una política filosófica <strong>de</strong><br />

la cultura. El retomocrítico <strong>de</strong> lo ordinario, como 10 entien<strong>de</strong> Wittgenstein,<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong>struirtodoslos tipos <strong>de</strong> brillos retóricos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res quejerarquizan<br />

y <strong>de</strong> disparates que tienen autoridad.<br />

En una analogía igualmentenotable, por su experiencia <strong>de</strong> técnico<br />

superior, luego <strong>de</strong> matemático, Wittgenstein ha conocido"el segundo<br />

ensayo" y el tercer ensayo, "el más importante", <strong>de</strong> Ulrich, el hombre sin<br />

cualida<strong>de</strong>s. También ha conocido a fondo "fragmentos <strong>de</strong> una nueva<br />

manera <strong>de</strong> pensary <strong>de</strong> sentir" y ha visto cómo "el espectáculo <strong>de</strong> entrada<br />

tan intenso <strong>de</strong> la novedad" se disuelve "en la multiplicación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>talles".<br />

A él también "no le queda más que la filosofía para consegrarse't.é'<br />

Pero, como Ulrich, en el campo <strong>de</strong>l "buen uso <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s" (lingüísticas),<br />

haconservado la "maravillosaniti<strong>de</strong>z"32 queuna cientificidad<br />

había afinado ya, al conjugar \U\ rigor técnico con la obediencia <strong>de</strong>bida a<br />

su "objeto". Contrariamente al discurso <strong>de</strong>l experto, Wittgenstein no saca<br />

provecho <strong>de</strong>l conocimiento al cambiarlo por el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> hablar en su<br />

nombre; conserva su exigencia, pero no su dominio.<br />

En fin, esta ciencia <strong>de</strong> lo ordinario está <strong>de</strong>finida por una triple<br />

extrañeza: extrañeza <strong>de</strong>l especialista (y <strong>de</strong>l gran burgués) por la vida común,<br />

<strong>de</strong>l científico por la filosofía y, hasta el final, <strong>de</strong> \U\ alemán por la<br />

lengua inglesa usual (en la que nunca se ubicó). Esta condición resulta<br />

comparable a las <strong>de</strong>l etnólogo y <strong>de</strong>l historiador, pero las radicaliza. Pues<br />

estas maneras acci<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> ser extrañofuera <strong>de</strong> su sitio (como el viajero<br />

o el archivista) se encuentran pensadas por Wittgenstein como las metáforas<br />

<strong>de</strong> métodos analíticos extraños en el interior mismo <strong>de</strong>l lenguaje que<br />

los circunscribe. "Cuandohacemos filosofía [es <strong>de</strong>cir, cuando trabajamos<br />

't1 Ver el texto <strong>de</strong> AdoH <strong>Lo</strong>os traducido en Ti'Q'VVSts, núm. 7, 1976, pp. 15-20.<br />

23 R. Musil, L'Homme saTIS qullJités.<br />

29 <strong>La</strong> palabra "execrar" caracteriza su alergia a un estilo <strong>de</strong> pensamiento. Ver,por ejemplo,<br />

Úfrms et COrlvtrSlltions, pp. 63-4; YIacques Bcuveresse, "Les <strong>de</strong>mrers [ours <strong>de</strong> I'humantté",<br />

en Critiqut, núm. 339-40 intitulado Virnne, dlbut d'un siecle, ago.-sep. 1975, pp. 753-805.<br />

30 Ver el prefacio <strong>de</strong> RemlJrques philosophiques, París, Gallimard, 1975, p. 11.<br />

31 L'Hornmt salls qunlitts, t. 1, pp. 74-5.<br />

32 lbid., p. 75.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!