05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

un mismo problema político. Por un lado: ¿a título <strong>de</strong> qué llamamos a<br />

este "arte" diferente? Por otro: ¿a partir <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> qué sitio diferente)<br />

proce<strong>de</strong>mos a su análisis? Tal vez al recurrir a los procedimientos mismos<br />

<strong>de</strong> este arte, podamos revisar su <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> "popular" y nuestra<br />

posición <strong>de</strong> observadores.<br />

<strong>De</strong>s<strong>de</strong> luego que las diferencias siguen siendo sociales, económicas,<br />

históricas, entre los practicantes (campesinos, obreros, etcétera) <strong>de</strong><br />

estos ardi<strong>de</strong>s y nosotros que somos los analistas. No es por azar que toda<br />

su cultura se elabore en los términos <strong>de</strong> relaciones conflictivas o competitivas<br />

entre los más fuertes y los menos fuertes, sin que espacio alguno,<br />

legendario o ritual, pueda instalarse en la seguridad <strong>de</strong> una neutralidad.<br />

Esta diferencia tiene en sí misma, por otra parte, algo revelador en el interior<br />

<strong>de</strong>l estudio: la división entre el tiempo <strong>de</strong> las solidarida<strong>de</strong>s (el <strong>de</strong> la<br />

docilidad y la gratitud <strong>de</strong>l investigador para con sus invitados) y el tiempo<br />

<strong>de</strong> la redacción que <strong>de</strong>scubre las alianzas institucionales (científicas,<br />

sociales) y la ganancia (intelectual, profesional, financiera, etcétera) <strong>de</strong> la<br />

cual esta hospitalidad constituye objetivamente el medio. <strong>Lo</strong>s bororos<br />

<strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n lentamente hacia la muerte colectiva, mientras Léví-Strauss<br />

ingresa a la Aca<strong>de</strong>mia Francesa. Aun si no encuentra consuelo para esta<br />

injusticia, eso no modifica el hecho. Esta historia es tanto la nuestra como<br />

la suya. Bajo este solo aspecto (signo <strong>de</strong> otros más importantes), como<br />

antiguamente sucedía, lo popular nutre a los intelectuales.<br />

Sin retomar a las implicaciones socíoeconómícas <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong><br />

se produce un estudio etnológico o hístóríco.F ni a la política que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los orígenes <strong>de</strong> la investigación contemporánea, ha inscrito el concepto<br />

<strong>de</strong> popular en una problemática <strong>de</strong> represíón.t'' es necesario hacer frente a<br />

una urgencia: si no se espera que una revolución transforme las leyes <strong>de</strong><br />

la historia, ¿cómo echar abajo hoy la jerarquízacíón social que organiza el<br />

trabajo científico sobre las culturas populares y que se repite aquí? <strong>Lo</strong>s<br />

resurgimientos <strong>de</strong> las prácticas "populares" en la mo<strong>de</strong>rnidad industrial<br />

y científica indican los caminos que pue<strong>de</strong> tomar una transformación <strong>de</strong>l<br />

objeto que estudiamos y el sitio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> lo estudiamos.<br />

No es posible encasillar en el pasado, en el campo o en los primitivos<br />

los mo<strong>de</strong>los operativos <strong>de</strong> una cultura popular. Existen en el centro<br />

<strong>de</strong> las fortalezas <strong>de</strong> la economía contemporánea. Es el caso <strong>de</strong>l escamoteo.<br />

Este fenómeno se generaliza por todas partes aun si los ejecutivos lo penalizan<br />

o "se hacen <strong>de</strong> la vista gorda" para no ver nada. Acusado <strong>de</strong> ro-<br />

'll Verlos análisis criticas <strong>de</strong> Píerre Bourdieu, LeMét~r<strong>de</strong>soci%gue,2a. ed., <strong>La</strong> Haya, Mouton,<br />

1973,prefacio; <strong>de</strong> MauriceGo<strong>de</strong>lier, HoriUJ11, trajets marxiMes enanthropolagíe, París, Maspero,<br />

1973;etc.<br />

11Ver Míchel <strong>de</strong> <strong>Certeau</strong>, <strong>La</strong> Culture au pluriel: "<strong>La</strong> beaulé du mort" (en colaboración con<br />

Dominique Julia y Iacques Revel], pp_ 45·72.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!