05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y si alguien, para adivinar una cifra escrita con letras ordinarias, cae en<br />

la cuenta <strong>de</strong> leer una B en todas partes don<strong>de</strong> haya una A, y <strong>de</strong> leer una<br />

e en todas partes don<strong>de</strong> haya una B, y <strong>de</strong> sustituir <strong>de</strong> esta forma en el<br />

sitio <strong>de</strong> cada letra la que le sigue en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l alfabeto, y que, al leerlas<br />

<strong>de</strong> esta forma, encuentra palabras que tengan sentido, no dudará para<br />

nada en que esto no sea el verda<strong>de</strong>ro sentido <strong>de</strong> la cifra que habrá encontrado<br />

<strong>de</strong> tal forma, a pesar <strong>de</strong> que pue<strong>de</strong> ser que quien la ha escrito<br />

haya puesto otro [sentido] por completo diferente, al dar otra significación<br />

a cada letra ..P<br />

<strong>La</strong> operación codificadora, articulada por medio <strong>de</strong> significantes, hace el<br />

sentido, que no está <strong>de</strong>finido pues por un sedimento, por una "intención",<br />

o por una actividad <strong>de</strong> autor.<br />

¿<strong>De</strong> dón<strong>de</strong> nace entonces la muralla china que circunscribe lo<br />

"propio" <strong>de</strong>l texto, que aísla <strong>de</strong>l resto su autonomía semántica, y que<br />

hace <strong>de</strong> ésta el or<strong>de</strong>n secreto <strong>de</strong> una "obra"? ¿Quién levanta esta barrera<br />

que constituye el texto en isla siempre más allá <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong>l lector?<br />

Esta ficción con<strong>de</strong>na a los consumidores al ser sometidos, pues ellos siempre<br />

han sido culpables <strong>de</strong> infi<strong>de</strong>lidad o <strong>de</strong> ignorancia ante la "riqueza"<br />

muda <strong>de</strong>l tesoro puesto aparte <strong>de</strong> esta forma. Esta ficción <strong>de</strong>l "tesoro"<br />

oculto en la obra, caja fuerte <strong>de</strong>l sentido, no tiene evi<strong>de</strong>ntemente como<br />

fundamento la productividad <strong>de</strong>l lector, sino la institución social que<br />

sobre<strong>de</strong>terminasu relación con el texto. 18 <strong>La</strong> lectura está <strong>de</strong> alguna forma<br />

obliterada por una. relación <strong>de</strong> fuerzas (entre maestros y alumnos, o entre<br />

productores y consumidores) <strong>de</strong> la cual se vuelve su instrumento. El uso<br />

<strong>de</strong>l libro por parte <strong>de</strong> los privilegiados lo establece como un secreto <strong>de</strong>l<br />

cual estos últimos son los "verda<strong>de</strong>ros" intérpretes. <strong>La</strong> lectura plantea<br />

entre el texto y sus lectores una. frontera para la cual estos intérpretes<br />

oficiales entregan sólo pasaportes, al transformar su lectura (legítima, también)<br />

en una "literalidad" ortodoxa que reduce a las otras lecturas (igualmente<br />

legítimas) a sólo ser heréticas (no "conformes" al sentido <strong>de</strong>l texto)<br />

o insignificantes (abandonadas al olvido). <strong>De</strong>s<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista,<br />

el sentido "literal" es el índice y el efecto <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r social, el <strong>de</strong> una<br />

élife. <strong>De</strong> suyo ofrecido a una lectura plural, el texto se convierte en un<br />

arma cultural, un coto <strong>de</strong> caza reservado, el pretexto <strong>de</strong> una ley que legitima,<br />

como "literal", la interpretación <strong>de</strong> profesionales y <strong>de</strong> intelectuales<br />

sotialmente autorizados.<br />

A<strong>de</strong>más, si la manifestación <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l lector a través <strong>de</strong>l<br />

texto pue<strong>de</strong> tolerarse entre intelectuales (hayque ser Barthes para permitírselo),<br />

en contraste está prohibida a los alumnos (áspera o hábilmente<br />

17 <strong>De</strong>scartes,Principios, lV, arto 205.<br />

18 Pierre Kuentz, lile tete 11. lexte", en Esprit, dic.<strong>de</strong> 1974, Pp- 946-62; "Lerwers du texte", en<br />

Litt€rature, núm. 7, oct. <strong>de</strong> 1972.<br />

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!