05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A partir <strong>de</strong> este aislamiento <strong>de</strong>l sujeto, el lenguaje se objetiva, al<br />

volverse un campo pendiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sbrozar más que <strong>de</strong> <strong>de</strong>scifrar, una<br />

naturaleza <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada que está por.cultivarse. <strong>La</strong> i<strong>de</strong>ología dominante<br />

se transforma en técnica, con el programa esencial <strong>de</strong> hacer un lenguaje y<br />

ya no <strong>de</strong> leerlo. El lenguaje mismo <strong>de</strong>beser fabricado, "escrito". Construir<br />

una ciencia y construir un lenguaje es para Condíllac el mismo trabajo,<br />

igual que establecer la revolución es para los hombres <strong>de</strong> 1790 forjar e<br />

imponer un francés nacional 5 Esto implica un distanciamiento <strong>de</strong> 10 que<br />

concierne a la vida <strong>de</strong>l cuerpo (el <strong>de</strong> las tradiciones así como el <strong>de</strong> los<br />

individuos) y pues también <strong>de</strong> todo 10 que, en el pueblo, queda ligado a<br />

la tierra, al lugar, a la oralidad o a las tareas no verbales. El dominio <strong>de</strong>l<br />

lenguaje garantiza y aísla unpo<strong>de</strong>r nuevo, "burgués", el <strong>de</strong> hacer la historia<br />

al fabricar lenguajes. Este po<strong>de</strong>r, esencialmente escriturario, no se<br />

opone solamente al privilegio <strong>de</strong>l "nacimiento", es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> los nobles:<br />

<strong>de</strong>fine el código <strong>de</strong> la promoción socíoeconómíce y domina, controla o<br />

selecciona según sus normas a todos los que no poseen este dominio <strong>de</strong>l<br />

lenguaje. <strong>La</strong> escritura se vuelve un principio <strong>de</strong> jerarquización social que<br />

ayer privilegiaba al burgués,hoy al tecnócrata. Funciona la escritura como<br />

la ley <strong>de</strong> una educación organizada por la clase dominante que pue<strong>de</strong><br />

hacer<strong>de</strong>l lenguaje (retórico o matemático) su herramienta<strong>de</strong> producción.<br />

Aquí todavía Robinson ilustra una condición: el sujeto <strong>de</strong> la escritura es<br />

el amo; el trabajador en posesión <strong>de</strong> una herramienta queno es el lenguaje,<br />

será Viernes.<br />

Inscripciones <strong>de</strong> la ley sobre el cuerpo<br />

Esta mutación histórica no transforma toda la organización que estructura<br />

una sociedad mediante la escritura. Inaugura otro uso <strong>de</strong> ella. Es su<br />

nuevo uso. Unfuncionamiento diferente. Hay que relacionar pues su instauración<br />

en el trabajo, casi inmemorial, que se esfuerza en colocar el<br />

cuerpo (social y/o individual) bajo la ley <strong>de</strong> una escritura. Este trabajo<br />

precedió la figura histórica que ha tomado la escritura enla mo<strong>de</strong>rnidad<br />

<strong>La</strong> sobrevivirá. Se imbrica sobre ellay la <strong>de</strong>termina como una arqueología<br />

continua a la que no sabemos qué nombre darle ni qué condición<br />

asignarle. <strong>Lo</strong> que está en juego se refiere a la relación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho al cuerpo,<br />

un cuerpo en sí mismo <strong>de</strong>finido, circunscrito, articulado por lo que<br />

escribe en él.<br />

No hay <strong>de</strong>recho que no se escriba sobre los cuerpos. Tiene gran<br />

ascendiente sobre el cuerpo. <strong>La</strong> i<strong>de</strong>a misma <strong>de</strong> un individuo aíslable <strong>de</strong>l<br />

5 Miche1 <strong>de</strong> <strong>Certeau</strong> et al., Une politique <strong>de</strong> la /angue, París, Oallímard, Bíblíctheque <strong>de</strong>s<br />

histoires, 1975.<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!