05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ior <strong>de</strong> las estructuras tecnocratícas y <strong>de</strong> mocnncer su runcionarruenro<br />

mediante una multitud <strong>de</strong> "tácticas" articuladas con base en los "<strong>de</strong>talles"<br />

<strong>de</strong> lo cotidiano; contrarias, pues ya no se trata <strong>de</strong> precisar cómo la<br />

violencia <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n se transforma en tecnología disciplinaria, sino <strong>de</strong><br />

exhumar las formas subrepticias que adquiere la creatividad dispersa,<br />

táctica y artesanal <strong>de</strong> grupos o individuos atrapados en lo sucesivo <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la "vigilancia". Estos procedimientos y ardi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

consumidores componen, finalmente, el ambiente <strong>de</strong> antídísctplina'' que<br />

constituye el tema <strong>de</strong> este libro.<br />

<strong>La</strong> formalidad <strong>de</strong> las prácticas<br />

Se pue<strong>de</strong> suponer que estas operaciones multiformes y fragmentarias,<br />

relativas a ocasiones y <strong>de</strong>talles, insinuadas y ocultas en los sistemas <strong>de</strong><br />

los cuales estas operaciones constituyen los modos <strong>de</strong> empleo, y por tanto<br />

<strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ologías o <strong>de</strong> instituciones propias, obe<strong>de</strong>zcan a <strong>de</strong>terminadas<br />

reglas. Dicho <strong>de</strong> otro modo, <strong>de</strong>be haber una lógica <strong>de</strong> estas<br />

prácticas. Es regresar al problema, ya antiguo, <strong>de</strong> lo que es un arte o una<br />

"manera <strong>de</strong> hacer". <strong>De</strong> los griegos a Durkheim, pasando por Kant, una<br />

larga tradición se ha <strong>de</strong>dicado a precisar las formalida<strong>de</strong>s complejas (y<br />

para nada simples o-pobres") que pue<strong>de</strong>n dar cuenta <strong>de</strong> aquellas operaciones.<br />

6 A través <strong>de</strong> este sesgo, la "cultura popular" se presenta <strong>de</strong> un<br />

modo diferente, así como toda una literatura llamada "popular": se formula<br />

esencialmente en "artes <strong>de</strong> hacer" esto o aquello," es <strong>de</strong>cir, en consumos<br />

combinatorios y utilitarios. Estas prácticas ponen en juego una ratio<br />

"popular", una manera <strong>de</strong> pensar investida <strong>de</strong> una manera <strong>de</strong> actuar; un<br />

arte <strong>de</strong> combinar indisociable <strong>de</strong> un arte <strong>de</strong> utilizar.<br />

Para compren<strong>de</strong>r la formalidad <strong>de</strong> estas prácticas, me he basado<br />

en dos tipos <strong>de</strong> encuestas. <strong>La</strong>s primeras, más <strong>de</strong>scriptivas, se han referido<br />

a ciertas maneras <strong>de</strong> hacer seleccionadas según el interés que presentaban<br />

en la estrategia <strong>de</strong>l análisis, y para obtener variantes bastante diferenciadas:<br />

prácticas <strong>de</strong> la lectura, prácticas <strong>de</strong> espacios urbanos, utilizaciones<br />

<strong>de</strong> rituales cotidianos, nuevos usos y funcionamientos <strong>de</strong> la memoria<br />

a través <strong>de</strong>.las "autorida<strong>de</strong>s" que hacen posibles (o permiten) las<br />

prácticas cotidianas, etcétera. A<strong>de</strong>más, dos monografías más <strong>de</strong>talladas<br />

5<strong>De</strong>s<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> Vista, los trabajos <strong>de</strong> Henri Lefebvre sobre la vida cotidiana constítur:n<br />

una fuente fundamental.<br />

Sobre el arte, <strong>de</strong> la Enciclopedia [<strong>de</strong> Di<strong>de</strong>rot] a Durkheim, ver el capítulo V, pp. 74-78.<br />

7Para esta literatura, ver los libritos señalados por Le Livredans la vie quotidienne, París,<br />

Biblioteca Nacional, 1975;ypor Cerevíeve Bolleme, <strong>La</strong> Bible bleue. Anthologied'une littérature<br />

"populaire", París, Elammarion, 1975, pp. 141-379.<br />

XLV

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!