05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cíones <strong>de</strong> contrariedad o <strong>de</strong> contradicción. Este proceso "retorcido" tiene<br />

como repertorio las relaciones inversamente proporcionales anotadas más<br />

arriba: serían comparables a las proporciones y distorsiones que, por los<br />

efectos <strong>de</strong>l espejo (inversiones, curvaturas, reducciones o ampliaciones)<br />

o <strong>de</strong> perspectiva (menos gran<strong>de</strong>s mientras más lejanas, etcétera), permiten<br />

yuxtaponer, en un mismo cuadro, espacios diferentes. Pero, en la serie<br />

don<strong>de</strong> se insinúa la ocasión, la yuxtaposición <strong>de</strong> dimensiones heterónomas<br />

se refiere al tiempo y al espacio, o al estado y a la acción, etcétera. Esa<br />

yuxtaposición se distingue por relaciones proporcionalmente inversas,<br />

análogas a las que, en el planteamiento <strong>de</strong> Pascal, articulan "ór<strong>de</strong>nes"<br />

diferentes, y son <strong>de</strong>l siguiente tipo: mientras mós presente, menos visible;<br />

mientras menos numerosos, mós privilegiados por la gracia; etcétera."<br />

Cualitativamente hay pasos alotro, por medio <strong>de</strong> relaciones "torcidas", a<br />

través <strong>de</strong> cambios sucesivos.<br />

Entre las diferencias cualitativas que anudan las relaciones inversas,<br />

seleccionaré <strong>de</strong> ellas al menos dos tipos, que obligan a dos lecturas<br />

distintas <strong>de</strong> su puesta en serie:<br />

1) Una diferencia entre espacio y tiempo ofrece la serie paradigmática:<br />

en la composición <strong>de</strong> lugar inicial (1), el mundo <strong>de</strong> la memoria (TI)<br />

interviene en el "momento oportuno" (nI) y produce modificaciones <strong>de</strong>l<br />

espacio (IV). Segúneste tipo <strong>de</strong> diferencia, la serie tiene como comienzo y<br />

como fin una organización espacial; el tiempo es el hueco, extrañeza sobrevenida<br />

<strong>de</strong> otra parte y que produce el paso <strong>de</strong> un estado <strong>de</strong> lugares al<br />

siguiente. En suma, entre dos "equilibrios", la irrupción <strong>de</strong> un tiempo:<br />

ESPAOO<br />

TIEMPO<br />

__~~I --jll__<br />

~<br />

2) En la primera se combina una diferencia entre estar establecido<br />

(un estado) y hacer (una producción y transformación). A<strong>de</strong>más juega<br />

con una oposición entre visible e invisible, sin correspon<strong>de</strong>rle exactamente.<br />

Según este eje, se tiene la serie paradigmática siguiente: dado un establecimiento<br />

visible <strong>de</strong> fuerzas (1) y una experiencia invisible <strong>de</strong> la memoria<br />

(ll), una acción puntual <strong>de</strong> la memoria (I1I) genera efectos visibles en el<br />

or<strong>de</strong>n construido (IV). <strong>La</strong> primera parte <strong>de</strong> la serie se compone <strong>de</strong> dos<br />

situaciones <strong>de</strong> hecho, don<strong>de</strong> el conocimiento invisible escapa al po<strong>de</strong>r<br />

visible; luego viene una parte operativa. Al distinguir los ciclos estar/<br />

hacer y visible/invisible, se tiene:<br />

9Ver <strong>Michel</strong> <strong>de</strong> <strong>Certeau</strong>. "L'étrange secreto 'Maniere d'écrire' pescalíerme", en Rivista di<br />

storia e /etttrlltllra rdigiosa, t. 13, 1977,pp. 104-26.<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!