05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a contra la credulidad y se basaba en un contrato entre la vista y lo real,<br />

transforma en lo sucesivo esta relación y <strong>de</strong>jar ver precisamente lo que<br />

hay que creer. <strong>La</strong> ficción <strong>de</strong>fine el campo, la condición y los objetos <strong>de</strong> la visión.<br />

Así funcionan los medios, la publicidad o la representación política,<br />

Sin duda, ayer ya había ficción, pero en lugares circunscritos, es~<br />

réticos y teatrales: la ficción se indicaba a sí misma (por ejemplo, gracias a<br />

la perspectiva, arte <strong>de</strong> la ilusión); proporcionaba, con las reglas <strong>de</strong> su juego<br />

y las condiciones <strong>de</strong> su producción, su propio metalengueje.é Sólo<br />

hablaba en nombre <strong>de</strong>l lenguaje. Narrativizaba una simbología, al<strong>de</strong>jar<br />

la verdad <strong>de</strong> las cosas en suspenso y casi en secreto. Hoy, la ficción preten<strong>de</strong><br />

hacer presente algo real, hablaren nombre <strong>de</strong> los hechos y portanto<br />

hacer tomar como referencia la simulación que produce, Asimismo,<br />

los <strong>de</strong>stinatarios (los que pagan) <strong>de</strong> estas leyendas ya no están obligados<br />

a creer lo que no ven (posición tradicional), sino a creer 10que ven (posíción<br />

contemporánea).<br />

Este vuelco <strong>de</strong>l terreno don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollan las creencias resulta<br />

<strong>de</strong> una mutación en los paradigmas <strong>de</strong>l conocimiento: la invisibilidad <strong>de</strong>'<br />

lo real, postulado antiguo, es sustituida por su visibilidad. <strong>La</strong> escena social<br />

y cultural <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad es muestra <strong>de</strong> un "mito". Esto <strong>de</strong>fine el<br />

referente social por su visibilidad (y por tanto por su representatividad<br />

científica y política); articula con base en este nuevo postulado (creer que<br />

lo real es visible) la posibilidad <strong>de</strong> nuestros conocimientos, <strong>de</strong> nuestras<br />

observaciones, <strong>de</strong> nuestras pruebas y <strong>de</strong> nuestras prácticas. En esta nueva<br />

escena, campo <strong>de</strong> extensión sin fin para las investigaciones ópticas y<br />

para un impulso visual, permanece todavía la extraña colusión entre el<br />

creer y la cuestión <strong>de</strong> lo real. Pero se mueve en lo sucesivo en el elemento<br />

<strong>de</strong> lo visto, <strong>de</strong> lo observado o <strong>de</strong> lo mostrado. El "simulacro" contemperéne02<br />

2 es en suma la localización última <strong>de</strong>l creer en el ver; es lo visto i<strong>de</strong>ntificado<br />

con 10que <strong>de</strong>be ser creído; una vez abandonada la hipótesis que<br />

<strong>de</strong>seaba que las aguas <strong>de</strong> un océano invisible (lo Real) llegaran a asediar<br />

las orillas <strong>de</strong> lo visible y hacerlas los efectos, los signos <strong>de</strong>scifrables o los<br />

reflejos engañosos <strong>de</strong> su presencia. El simulacro es 10 que se vuelve la<br />

relación <strong>de</strong> lo visible con 10 real cuando se hun<strong>de</strong> el postulado <strong>de</strong> una<br />

inmensidad invisible <strong>de</strong>l Ser (o <strong>de</strong> los seres) oculto tras las apariencias.<br />

21Ver Erwin Panofsky, <strong>La</strong> Perspective cornme forme syrnbolique, París, Mínuit, 1975; E.H.<br />

Gombrich, L'Art el I'lllusion, París, Gallimard, 1971, pp. 255-360; Robert Kleín, <strong>La</strong> Formeel<br />

l'intflligible, ibid., 1970.<br />

12 Sobre el simulacro, ver[ean Baudrillard, L'Échangesyrnboliqueet lamorl, Paris, Gallimard,<br />

1976:"L'ordre <strong>de</strong>s símulacree", pp. 75-128;Y<strong>de</strong>l mismoautor, "<strong>La</strong> préceseíon <strong>de</strong>s símulacres",<br />

en 1raverses, núm. lO, 1978, pp. 3-37.<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!