05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vacíos que minan el lenguaje, y <strong>de</strong>struye los enunciados que preten<strong>de</strong>n<br />

llenarlos. El análisis trabaja con lo que muestra (zeigen) sin po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>cirlo<br />

(sagen). Wittgenstein examina un juego <strong>de</strong> sintaxis regionales y combinadas<br />

cuyos fundamentos, coherencia y significación global son signo <strong>de</strong><br />

cuestiones pertinentes, hasta esenciales, pero que no son tratables en un<br />

lugar "propio" porque el lenguaje no sabría convertirse en el objeto <strong>de</strong> un<br />

discurso. "Nodominamos con la mirada el uso <strong>de</strong> nuestras palabras".19 Muy<br />

rara vez la realidad <strong>de</strong>l lenguaje ha sido tan rigurosamente tomada en<br />

serio, es <strong>de</strong>cir, el hecho <strong>de</strong> que ésta <strong>de</strong>fine nuestra historicidad, que nos<br />

domina y envuelve bajo el modo <strong>de</strong> lo ordinario, que ningún discurso<br />

pue<strong>de</strong> entonces "salirse" y colocarse a distancia para observarlo y expresar<br />

su sentido.<br />

Con esto, Wittgenstein permanece en el presente <strong>de</strong> su historicidad<br />

sin tener que recurrir al "pasado" <strong>de</strong>l historiador. Rechazaría hasta<br />

la historiografía porque al separar <strong>de</strong>l presente el pasado, ésta privilegia<br />

en realidad un lugar propio y productor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> preten<strong>de</strong> "dominar"los<br />

actos <strong>de</strong> lengua (o "documentos") y se distingue <strong>de</strong>l dato, productosupuestamente<br />

sólo sujeto a las reglas comunes. Se reconoce "tomado"<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la historicidad lingüística común. Así no acepta localizar esta<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en el objeto (<strong>de</strong>nominado "pasado") cuya operación historiográfica<br />

se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> ficticiamente (<strong>de</strong> unaficción que es, por otro lado,<br />

el espacio don<strong>de</strong>se produceel <strong>de</strong>safío científico <strong>de</strong> dominar la historia).2O<br />

En realidad allí no se pone en juego su posición, sino en un doble combate<br />

cuya articulación nos proporciona una marca formal para el estudio <strong>de</strong><br />

la cultura. Por una parte, combate la profesionelízación <strong>de</strong> la filosofía, es<br />

<strong>de</strong>cir, su reducción al discurso técnico (positivista) <strong>de</strong> una especialidad.<br />

Más ampliamente, rechaza la <strong>de</strong>sinfección que, al eliminar el uso ordinario<br />

(el everyday language), y por tanto lo fundamental, sólo hace posibles<br />

por una ciencia la producción y el dominio <strong>de</strong> una lengua artificial. Por<br />

otra, combate la avi<strong>de</strong>z metafísica o la impaciencia <strong>de</strong> la ética, siempre<br />

inclinadas a subsumir las reglas <strong>de</strong> la corrección y a pagarpor el disparate<br />

<strong>de</strong> sus enunciados la autoridad <strong>de</strong> sus discursos sobre el lenguaje <strong>de</strong> la<br />

experiencia común. Echa la culpa a la presunción que lleva a la filosofía a<br />

19 Philosophiall InvestigatioM, párr. 122, p. 49. Ver [acquee Bocveresee, <strong>La</strong> parole malheunuse,<br />

París, Minuit, 1971: "<strong>La</strong>ngage ordinaire el philosophie". pp. 299-348.<br />

111 Sobre este aspecto <strong>de</strong> la historia, ver Míchel <strong>de</strong> Certeec, L'Écriture<strong>de</strong> l'histoire, pp. 63-122,<br />

Yut::critureer hístoíre", en Politiqu~aujourd'huj, nov-dic. <strong>de</strong> 1975, pp. 65-77.<strong>De</strong>jo <strong>de</strong> lado los<br />

<strong>de</strong>bates filosóficos a propósito <strong>de</strong> Marx y Wittgenstein (este último quiso, por otra parte, ir<br />

a trabajar a la URSS). Ver los estudios <strong>de</strong> F.Rossi-<strong>La</strong>ndí ("Per un uso marxiano di Wittgenstein"),<br />

Tony Manser ("The End of Philosophy: Marx and Wittgenstein", University of<br />

Southampton, 1973)o red Benton ("Wmch, Wittgenstein and Marxism", enRadical Philosophy,<br />

núm. 13, 1976, pp. 1-6). Se pue<strong>de</strong> reconocer en Wittgenstein un materialismo histórico<br />

que seria propio <strong>de</strong> este "burgués", pero ninguna "ciencia" (en el sentido marxista) <strong>de</strong> la<br />

historia.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!