05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pero esta revolución sería <strong>de</strong> nuevo el totalitarismo <strong>de</strong> una élite que preten<strong>de</strong><br />

ella misma crear conductas diferentes y sustituir con una Educación<br />

nonnativa la prece<strong>de</strong>nte, si no pudiera contar con el hecho <strong>de</strong> que ya<br />

existe, multiforme aunque subrepticia o reprimida, otra experiencia a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> la pasividad. Una política <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong>be pues articularse con<br />

base en un análisis que, al <strong>de</strong>scribir prácticas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho efectivas,<br />

las hacen politizables. <strong>De</strong>stacaralgunos aspectos <strong>de</strong> la operaciónlectora<br />

indica ya cómo escapa a la ley <strong>de</strong> la información.<br />

"Leoy sueño... Mi lectura sería pues mi impertinente ausencia.<br />

¿<strong>La</strong>lecturaseriaunejercicio <strong>de</strong> ubicuidad7":WExperiencia inicial, incluso<br />

iniciática: leer es estar en otra parte, allí don<strong>de</strong> ellos no están, en otro<br />

mundor l es constituiruna escenasecreta, lugar don<strong>de</strong> se entra y se sale a<br />

voluntad; es crear rincones <strong>de</strong> sombra y <strong>de</strong> noche en una existencia sometida<br />

a la transparencia tecnocrática y a esta implacable luz que, en<br />

Genet, materializa el infierno <strong>de</strong> la enajenación social. Marguerite Duras<br />

lo hacía notar: "Tal vez siempre se lee en la oscuridad... <strong>La</strong> lectura es un<br />

signo <strong>de</strong> la oscuridad <strong>de</strong> la noche. Aun si leemos a pleno sol, afuera, la<br />

noche se agolpa en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong>l libro".22<br />

El lector es el productor <strong>de</strong> jardines que miniaturizan y cotejan<br />

un mundo, Robinson <strong>de</strong> una isla por <strong>de</strong>scubrir, pero "poseído" también<br />

por su propio carnaval que introduce el múltiplo y la díferencía en el<br />

sistema escrito <strong>de</strong> una sociedad y <strong>de</strong> un texto. Autor novelesco, pues. Se<br />

<strong>de</strong>sterritorializa, al oscilar en un no lugar entre lo que inventa y lo que<br />

altera. Luego en efecto, como el cazador en el bosque, tiene el escrito a<br />

ojo, <strong>de</strong>spista, ríe, da "pasadas", o bien, como jugador, se <strong>de</strong>ja pillar, Luego<br />

pier<strong>de</strong> ahí las segurida<strong>de</strong>s ficticias <strong>de</strong> la realidad: sus fugas lo exilian<br />

<strong>de</strong> las certezas quecolocan al yo en el tablero social. ¿Quién lee en efecto?<br />

¿Soy yo, o qué parte <strong>de</strong> mí? "No soy yo como una verdad sinoyo como la<br />

incertidumbre <strong>de</strong> mí, al leer estos textos <strong>de</strong> la perdición. Cuanto más leo,<br />

cuanto más <strong>de</strong>jo <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r, cuanto más esto <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> funcionar",23<br />

Experiencia común, si verda<strong>de</strong>ramente creo en sus testimonios<br />

nocuantificablesnicitables, y no solamente letrados. <strong>La</strong> experiencia también<br />

vale para los lectores y lectoras <strong>de</strong> Nous <strong>De</strong>ux,<strong>de</strong> <strong>La</strong> Prance agricole o<br />

<strong>de</strong> L'Ami du boucher,* cualquiera que sea el grado <strong>de</strong> vulgarización o <strong>de</strong><br />

20 Guy Rosolato. Essais sur Jt symboJiqut, París, Gallimard, 1969, p. 288.<br />

21 Santa Teresa <strong>de</strong> Ávila consi<strong>de</strong>raba la lectura como plegarla, el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> otro<br />

espacio don<strong>de</strong> articularel <strong>de</strong>seo. Miles <strong>de</strong> autores espirituales piensan <strong>de</strong> la misma manera;<br />

el niño ya lo sabe también.<br />

22 Marguerite Duras. Le Qlmion, París, Minuit, 1977; "Entretien lI. Míchele Porte", cit. en<br />

5orcitrts, núm. 11,ene. <strong>de</strong> 1978,p. 47.<br />

23 JacquesSojcher, "Le profellseur <strong>de</strong>philosophie", enReuutdtJ'université<strong>de</strong> Bruxelles, núm.<br />

3-4, pp. 428-9.<br />

• Ejemplos<strong>de</strong> revistas populares que tratan <strong>de</strong> novelas rosas, <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> campesinos y <strong>de</strong>l<br />

oficio <strong>de</strong> carnicero, respectivamente (L. G.).<br />

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!