05.09.2016 Views

De Certeau, Michel La Invencion de Lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En aquellos años, la Colección 10-18 (Editorial UGE) no es cualquier<br />

serie <strong>de</strong> bolsillo. Posee su especificidad, su prestigio, su programa,<br />

sus ambiciones. Su director, Christian Bourgoís, editor nato si los hay,<br />

publica a gran escala y a costo reducido, en una presentación mo<strong>de</strong>sta, la<br />

producción reciente <strong>de</strong> ciencias sociales y humanas, que coloca junto a<br />

obras <strong>de</strong> literatura, con un buen número <strong>de</strong> traducciones, pues cree tanto<br />

en la importancia <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> los textos como en una política <strong>de</strong> calidad<br />

y <strong>de</strong> diversidad <strong>de</strong> autores, géneros y estilos. En una jubilosa algarabía<br />

<strong>de</strong> nuevasi<strong>de</strong>as, <strong>de</strong> conceptos enfrentados, <strong>de</strong> anatemas en<strong>de</strong>rezados<br />

en contra <strong>de</strong> la corriente adversa y <strong>de</strong> jergas sectoriales, la Colección 10­<br />

18 pone en circulación vientos <strong>de</strong> palabras e i<strong>de</strong>as y publica, confundidas<br />

todas las obediencias, textos <strong>de</strong> antropología, economía política, lingüística,<br />

filosofía, sociología, etcétera. Se discute allí con lafuriafrancese sobre<br />

marxismo, estructuralismo o etnocentrismo occi<strong>de</strong>ntal. El buen olfato<br />

ecléctico <strong>de</strong>l director, sus curiosida<strong>de</strong>s y un contexto económico favorable<br />

hacen ganar esta apuesta intelectual durante algún tiempo. <strong>La</strong> Francia<br />

posterior a 1968,próspera y vagamente inquieta, cree en la eficacia <strong>de</strong><br />

las ciencias sociales para digerir la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> su economía, la urbanización<br />

y el flujo creciente <strong>de</strong> titulados producidos por la universidad.<br />

Miles <strong>de</strong> estudiantes y profesores disertan con pasión sobre Marx,<br />

Freud o Lévi-Strauss. Uno se coloca <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> Althusser, <strong>de</strong> Chomsky,<br />

<strong>de</strong> Foucault, <strong>de</strong> <strong>La</strong>can y <strong>de</strong> algunos otros, o contra ellos; uno los compra,<br />

lee a sus epígonos o a sus adversarios. Se ingresa todavía a la teoría como<br />

antaño a la religión o a la revolución. Ni la fatiga <strong>de</strong> los "postmo<strong>de</strong>rnos",<br />

ni tampoco la ruina <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s construcciones i<strong>de</strong>ológicas han alcanzado<br />

aún a la muchedumbre <strong>de</strong> autores y lectores. Sólo algunos vi<strong>de</strong>ntes<br />

advierten con claridad la falla, apenas visible, que pronto hará <strong>de</strong>saparecer<br />

la quietud <strong>de</strong> los "años gloriosos" y tratan <strong>de</strong> interpretar <strong>de</strong> un modo<br />

diferente a la sociedad, al sustraerse a los antagonismos <strong>de</strong>masiado simples<br />

que aún tienen mucho éxito.<br />

<strong>Michel</strong> <strong>de</strong> <strong>Certeau</strong> es uno <strong>de</strong> estos espíritus anticonfcrmistas y perspicaces.<br />

En la escena intelectual, es una persona aparte, inconforme respecto<br />

a los cánones <strong>de</strong> una disciplina bien afincada, y cuya proyección intelectual<br />

sigue caminos ajenos a la lógica <strong>de</strong> las instituciones, <strong>de</strong> las que competen<br />

a la Universidad, la Iglesia o el Estado. Historiador conocido, respetado<br />

por su docta producción sobre la mística y las corrientes religiosas<br />

en los siglos XVI Yxvn, también es <strong>de</strong> temerse por su crítica exigente<br />

y lúcida <strong>de</strong> la epistemología que gobierna en silencio el oficio <strong>de</strong>l historiador.<br />

Se le reprocha relativizar la noción <strong>de</strong> verdad, poner en duda la<br />

objetividad <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>l conocimiento, subrayar el peso <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y las connivencias jerárquicas y, finalmente, dudar <strong>de</strong> los<br />

mo<strong>de</strong>los aprobados que han dado prestigio a la escuela francesa <strong>de</strong> histo-<br />

XIV

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!