22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entre los países en desarrollo por atraer a las IED, es fundamental que éstos formulen políticas<br />

encaminadas a mejorar las competencias de la mano de obra local y crear capacidades en<br />

materia de recursos humanos (Noorbakhsh, Paloni y Yousef, 2001, pág. 1603).<br />

La teoría del capital humano y los Estados árabes<br />

Hasta el decenio de 1990 no se reconocieron en los países occidentales las pr<strong>of</strong>undas<br />

repercusiones de la teoría del capital humano, que los países árabes deben tener plenamente<br />

en cuenta debido a las distorsiones de sus mercados laborales, provocadas por el hecho de que<br />

el personal del sector privado de la economía está integrado casi exclusivamente por<br />

extranjeros y el empleo de sus nacionales en la administración pública es masivo. Mi punto de<br />

vista esencial sobre esta cuestión es que la “indigenización” creciente de la mano de obra –<br />

fundamental tanto por motivos políticos como económicos– depende en gran medida de que<br />

se averigüe cómo se debe utilizar la EPT para “indigenizar” también la capacidad tecnológica.<br />

En toda una serie de empleos se podrían adquirir durante el trabajo competencias<br />

pr<strong>of</strong>esionales, incluso bastante avanzadas, si se diera a los nacionales esa posibilidad. El caso<br />

de la industria química de Omán constituye un ejemplo aleccionador a este respecto (Al-<br />

Mugbali, 2002). No obstante, los progresos a más largo plazo exigen que la tecnología no se<br />

perciba como un conjunto de competencias prácticas, sino como un saber que se puede<br />

divulgar, reproducir, aplicar y utilizar para lograr una apropiación auténtica de las tecnologías<br />

importadas del extranjero (Shaw, 2001 y 2002). En ambos casos es necesario efectuar<br />

inversiones en EPT, pero en el segundo mucho más que en el primero. Al igual de lo que<br />

ocurre con las IED, los Estados árabes necesitan la tecnología para no quedarse rezagados,<br />

pero no basta con que la adopten de manera meramente pasiva o instrumental, porque eso<br />

podría aumentar su dependencia. La tecnología no es neutra en el plano cultural porque <strong>of</strong>rece<br />

explicaciones y nuevas perspectivas sobre cómo habérselas con el mundo real. Puede influir<br />

en la modalidad de ejercicio del poder, en la competitividad, en la confianza en el<br />

conocimiento, en los flujos de la mano de obra migratoria y en las relaciones con la economía<br />

mundial. Desarrollar la tecnología como un saber exige una EPT concebida con una gran<br />

perfección para que los autóctonos que se incorporan por primera vez al mercado de trabajo<br />

entiendan el contexto en el que se inserta ese saber y comprendan algunos de sus aspectos,<br />

por ejemplo las relaciones laborales, la comercialización, la adaptación a las condiciones<br />

locales, el control político y los mercados de capitales.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!