22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los organismos de planificación deben volver a situar estas cuestiones de carácter más<br />

general, y más concretamente todos los aspectos que influyen en la elección de una pr<strong>of</strong>esión,<br />

en el contexto histórico, geográfico y cultural de los Estados árabes, tarea que no se puede<br />

dejar en manos de un mercado no regulado, porque a los poderes públicos les corresponde<br />

desempeñar un papel estratégico de primera importancia en este ámbito.<br />

Preocupación por las actitudes locales con respecto al empleo<br />

El problema de las actitudes de los autóctonos con respecto al empleo en el sector privado se<br />

debe tratar cuidadosamente. Si la EPT tiene éxito, el problema de los costos salariales de<br />

aquellos en comparación con los niveles de remuneración de los extranjeros se puede resolver<br />

hasta cierto punto efectuando inversiones en sectores de alta tecnología con sueldos elevados.<br />

Sin embargo, la mayoría de los autóctonos de sexo masculino sigue considerando que todo<br />

nacional tiene prácticamente el derecho a que se le otorgue un puesto en la administración<br />

pública. Quizá sea más importante aún el hecho de que sus familias amplias y sus clanes<br />

apoyan esas aspiraciones, de tal manera que en las decisiones relativas a la EPT y la elección<br />

de un empleo interviene todo un conglomerado de factores sociales, culturales y de<br />

parentesco. Es necesario efectuar más trabajos de investigación a fin de clarificar qué bases se<br />

necesitarían para sustentar una política en este terreno. En un estudio estimable, aunque<br />

limitado, sobre los gestores del sector privado de Arabia Saudita y Omán, Mellahi y Al-Hinai<br />

(2000) han demostrado que, en contra de lo que cabía suponer, la proclividad de este sector a<br />

no emplear autóctonos no se debe a que éstos carezcan de competencias ni a su carácter<br />

indisciplinado, sino a las actitudes de las familias y las culturas locales de la región.<br />

Lo anterior no disminuye, según Mellahi y Al-Hinai, la importancia decisiva de la<br />

creación de competencias, pero pone de relieve que la utilización de los recursos humanos es<br />

tan importante como la de su perfeccionamiento. La forma en que se satisface la demanda de<br />

trabajadores cualificados en el ámbito económico no se puede medir con precisión por la<br />

calidad de las competencias creadas, ya que depende fundamentalmente del grado de<br />

utilización de esas competencias adquiridas en las empresas. El perfeccionamiento de los<br />

recursos humanos no es un fin en sí mismo, y si las competencias no se utilizan en las<br />

empresas todos los esfuerzos realizados serán estériles. Por consiguiente, en vez de centrarse<br />

únicamente en la adquisición de conocimientos y competencias, y en la creación de centros de<br />

formación, parece más importante hacer hincapié en la preparación de la sociedad y la<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!