22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sobrevivir como un enclave dentro de un contexto que en principio le es ajeno. La casuística<br />

puede ser muy diversa y habrá que buscar la solución apropiada a cada circunstancia, siempre<br />

teniendo en cuenta los principios señalados.<br />

Las competencias básicas como meta de la escuela actual<br />

Sin ninguna exageración puede afirmarse que una de las mayores dificultades que encuentra<br />

hoy el sistema educativo –en todos sus niveles– es la selección adecuada de los contenidos<br />

curriculares, dada la ingente masa de información que se acumula en todos los campos del<br />

saber.<br />

Está claro que la escuela no puede seguir empeñada en enseñarlo todo, menos aún<br />

cuando los conocimientos y los conceptos están en constante y acelerada mutación y cuando<br />

la información actualizada puede obtenerse a través de vías múltiples y diversas, en fuentes<br />

cada vez más accesibles. Por otra parte, la necesidad de seguir aprendiendo a lo largo de toda<br />

la vida constituye hoy una evidencia que se asume como una realidad inevitable.<br />

La consecuencia lógica de esta situación es la de un retorno a los conocimientos y<br />

competencias básicas, que la escuela debería procurar desarrollar en cada sujeto como la<br />

mejor garantía de posibilitar el aprendizaje ulterior y permanente. Así se explica, por ejemplo,<br />

la preponderancia otorgada en los últimos tiempos en todos los países y en organismos<br />

internacionales como la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) 6 al<br />

dominio de la lectoescritura y de la matemática fundamental.<br />

El dominio de determinadas competencias básicas por parte de todo el alumnado en el<br />

período de escolarización obligatoria se presenta no sólo como una necesidad instrumental<br />

para comprender el mundo de nuestros días, sino como una garantía de equidad en el seno del<br />

sistema.<br />

La noción de competencias básicas tiene connotaciones pedagógicas, psicológicas y<br />

sociológicas, porque se trata de aprendizajes de carácter integrador, que comprenden<br />

conocimientos, habilidades y actitudes pertenecientes a campos curriculares diversos: de ahí<br />

que también se las describa como “aprendizajes transversales” o, si se prefiere,<br />

“interdisciplinarios”, con el común denominador de ser útiles para resolver los problemas más<br />

habituales de la vida cotidiana.<br />

¿Qué relación puede establecerse entre la educación con fundamentos nacionalistas y<br />

las competencias básicas? ¿No se tratará precisamente de campos antitéticos? A continuación<br />

intentaremos explicar nuestro punto de vista al respecto.<br />

El dominio de ciertas competencias básicas permite la comprensión del mundo<br />

inmediato pero también del más lejano, dado su carácter transferencial. Puesto que el acento<br />

no se pone en los contenidos específicos, sino en las habilidades para comprender y resolver<br />

situaciones, el esquema de reconocimiento de las competencias básicas puede aplicarse a<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!