22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

diplomáticas y comerciales con naciones orientales, que explican el hecho de que en Viena –<br />

capital de Austria y asimismo, en aquel entonces, de Hungría– una famosa escuela<br />

diplomática, la Sprachknaben, no se especializara únicamente en las lenguas de Occidente,<br />

sino también en las de Oriente. Sus pr<strong>of</strong>esores (pertenecientes a diferentes naciones)<br />

redactaron gramáticas y libros de texto, que en su mayoría no fueron conocidos en otros<br />

países, a pesar de la gran importancia de algunos de ellos.<br />

No se puede comparar el nivel de instrucción de los monasterios o de la escuela<br />

diplomática de idiomas con el de las mejores universidades de otros países europeos. En<br />

Oxford, Cambridge o Leiden, se habían fundado siglos antes cátedras de estudios árabes e<br />

islámicos. En esas universidades fueron objeto de enorme interés los primeros textos de<br />

medicina de Avicena y Averroes, entre otros autores, y posteriormente las obras de carácter<br />

religioso (comprendidos el Corán y la Biblia). Países de trato frecuente e íntimo con el mundo<br />

árabe –España y Portugal, por ejemplo– reunieron grandes fondos de manuscritos árabes y<br />

enviaron alumnos a universidades árabes. Por ejemplo, Petrus Hispanus estuvo en la<br />

Universidad de Qarawiyyin (Marruecos) ya en el siglo XIII y elaboró, en latín, la primera<br />

gramática y el primer vocabulario árabes. En la historia de los estudios superiores húngaros<br />

no encontramos traza de actividades científicas comparables a éstas.<br />

La situación empezó a cambiar al reformarse las universidades austrohúngaras en 1855,<br />

año en que la enseñanza superior pasó del anticuado modelo medieval al modelo alemán<br />

moderno. En el sistema medieval, todos los alumnos debían cursar los cursos preparatorios de<br />

la Facultad de Humanidades y, una vez aprobados los correspondientes exámenes, podían<br />

pasar a estudiar Derecho, Medicina o Ciencias. En el sistema nuevo, los establecimientos de<br />

enseñanza secundaria asumían las funciones de las anteriores Facultades de Humanidades. En<br />

la Facultad de Ciencias, los alumnos empezaban a especializarse en física, química o<br />

cualquier otra materia, en lugar de seguir como antes estudios científicos generales.<br />

Para desempeñar estas nuevas funciones, los establecimientos de enseñanza secundaria<br />

necesitaban pr<strong>of</strong>esores especializados en las materias que debían enseñarse en ellos; para<br />

satisfacer esta demanda, se crearon nuevas Facultades de Humanidades, diferentes de las que<br />

hasta entonces existían, porque en ellas ya no se buscaba preparar a los alumnos para los<br />

estudios universitarios, sino formar a pr<strong>of</strong>esores especializados en las materias que se<br />

impartían en la enseñanza secundaria, es decir, lengua y literatura húngaras, historia, lenguas<br />

extranjeras, etc.<br />

En las recién creadas Facultades de Humanidades, hubo que fundar diversas cátedras. Si<br />

repasamos los antiguos anuarios universitarios, veremos que las primeras cátedras<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!