22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fábricas, las minas, los centros de recolección de basura y las empresas de construcción dejen<br />

de funcionar. La idea implícita es que los extranjeros sólo son capaces de realizar trabajos<br />

arduos, sucios y desagradables. Por otra parte, los textos hacen hincapié en que la presencia<br />

de extranjeros contribuye a enriquecer la vida en Alemania, afirmación que, al ir acompañada<br />

de imágenes de restaurantes y bares turcos, genera la impresión de que esto únicamente se<br />

cumple en el ámbito de la gastronomía.<br />

En algunos textos en los que niños y jóvenes, en especial de origen turco, cuentan sus<br />

experiencias como musulmanes, se los presenta como “expertos en religión”. Ayse, de 12<br />

años de edad, explica lo siguiente: los musulmanes de estricta observancia rezan y acuden a<br />

“oraciones vespertinas” el viernes. Al margen de que la estricta observancia podría tener poco<br />

que ver con los rezos, es preciso por lo menos señalar que las oraciones del viernes se realizan<br />

a mediodía.<br />

Lo que sin duda resulta más evidente son los sentimientos que experimentan los jóvenes<br />

que viven en dos mundos, lo que se refleja claramente, por ejemplo en un poema escrito en<br />

alemán por Alev Tekinay. Por una parte, el origen del conflicto se atribuye a las difíciles<br />

condiciones de vida en Turquía, donde (según los textos) escasea el agua corriente y la<br />

electricidad, la situación sanitaria es deficiente y –dicen– la mujer tiene la obligación de llevar<br />

velo (¡esto en Turquía, país laico, donde el uso del velo está parcialmente prohibido!). Los<br />

alumnos reciben así la impresión de que la vida en Turquía está hecha exclusivamente de<br />

pobreza, dificultades y carencia de cultura. Esta opinión se refuerza de manera burda con la<br />

foto de una niña de 10 años vestida de harapos (tal vez deliberadamente), que se encuentra de<br />

vacaciones en Turquía, “su país natal” (sic). Por cierto, en otro libro donde figura la misma<br />

foto, el texto describe a la niña como una campesina egipcia. Por otra parte, los jóvenes<br />

musulmanes que residen en Alemania luchan contra el rigor del régimen familiar, que<br />

contrasta con el estilo de vida de los alemanes. Además, se menciona el problema de la<br />

actitud distante que mantienen los alemanes en el trato humano y se afirma que deben<br />

efectuarse celebraciones y festivales conjuntos, para acercar ambas culturas.<br />

Deberes escolares<br />

Las tareas que asignan las unidades docentes sobre el islam que hemos identificado,<br />

comportan tanto elementos heurísticos como características transculturales y de fomento del<br />

diálogo. Las preguntas sobre el texto que se basan en la repetición de hechos y las preguntas<br />

de comprensión son menos útiles que los ejercicios que exigen la comparación y la<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!