22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de la ciudad y examinar sus condiciones de vida, no es obvio que los alumnos musulmanes<br />

hayan de participar en el debate.<br />

Por el contrario, resultan ejemplares los ejercicios que exigen que todos los alumnos<br />

recopilen información sobre el islam y el cristianismo, sin dividir la clase en grupos según su<br />

religión. Por otra parte, cuando es preciso considerar los motivos de la emigración, deben<br />

examinarse al mismo tiempo los testimonios de las personas a las que concierne.<br />

En los ejercicios escolares es posible hallar también una perspectiva romántica y poco<br />

documentada de la vida en los países islámicos y del Oriente Medio. Son lamentables las<br />

alusiones y referencias a la lámpara de Aladino y Las mil y una noches durante el debate<br />

acerca de los “estilos de vida islámicos” (Carl Diercke, Geografía, 3, 7º curso, 1999) ya que<br />

no tienen pertinencia alguna y no estimulan el análisis crítico. Otro tanto puede decirse de los<br />

proyectos. Con espíritu positivo, a menudo se convocan celebraciones y festivales en común,<br />

pero un lema como “Una fiesta para los alumnos musulmanes” (Geografía Terra, 5º curso, 1 er<br />

ciclo enseñanza secundaria, Baden Württemberg, Klett, 2000) trae aparejada la pregunta: “¿Y<br />

por qué no una fiesta para todos?”. También puede ponerse en tela de juicio si los proyectos<br />

del tipo “Día del Oriente Medio” fomentan la cooperación (Carl Diercke, Geografía, 8º curso,<br />

Baden Württemberg, 1997). La foto de uno de esos proyectos muestra un mundo exótico y<br />

colorido, con bailarinas del vientre, música, danza y un narguile, lo que pone de manifiesto<br />

que las ideas occidentales acerca del Oriente Medio siguen basándose en Las mil y una<br />

noches. Los alumnos musulmanes no pueden identificarse en modo alguno con esas<br />

representaciones.<br />

Conclusión<br />

El cometido de este proyecto es proporcionar recomendaciones que contribuyan a la<br />

preparación de los manuales escolares. La forma de llevarlo a cabo fue objeto de debate en<br />

una conferencia celebrada en el Instituto Georg Eckert en Brunswick (marzo de 2003), con la<br />

participación de expertos en diversos ámbitos temáticos, tanto musulmanes como de otras<br />

confesiones. En marzo de 2003, en un foro que tuvo lugar en Weimar, en el marco de la<br />

conferencia “La comunidad educativa: el sistema escolar alemán y el diálogo con los<br />

musulmanes”, celebrada durante la reunión de Ministros de Educación y Arte, se discutió el<br />

tema de un examen crítico de la presentación del islam en los planes de estudio y en los textos<br />

escolares, y se formularon sugerencias para aprobar ciertas medidas. Hubo unanimidad en<br />

torno al punto de vista de que “la presentación de las religiones y las culturas debe guiarse por<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!