22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

toda la población, en especial en el ámbito local, en el desarrollo de la educación. En estas<br />

actividades, deberían:<br />

1. Conocer el área en que trabajan.<br />

2. Comprender el nivel de conocimientos de la comunidad, la función social de hombres y<br />

mujeres en ella y las formas locales de su participación.<br />

3. Elaborar planes junto con las comunidades locales para crear un entorno de aprendizaje.<br />

4. Granjearse la confianza de la población estableciendo relaciones humanas de calidad.<br />

5. Mantener debates a fondo con las personas, escuchar sus opiniones y comentarios, y<br />

darles a conocer los resultados de sus observaciones.<br />

6. Trabajar por etapas con las comunidades locales en la definición y la ejecución de<br />

proyectos.<br />

Conclusiones<br />

Al definir una política de educación sostenible, se debería realizar constantes actividades de<br />

cooperación entre las partes interesadas en la educación, estableciendo una sinergia. Las<br />

tareas y responsabilidades educativas deberían repartirse entre ellas en función de sus<br />

respectivos mandatos. Habría que recabar recursos financieros para las actividades<br />

programáticas definidas. Se debería instaurar una gestión cooperativa y coordinada entre ellas<br />

con asistencia de organismos de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales<br />

interesadas en la educación. El enfoque de la educación debería ser holístico, situar a los<br />

educandos como agentes activos en su contexto social y natural, adaptarlos a sus necesidades<br />

y utilizar métodos interdisciplinarios y currículos diversificados. La educación moral debería<br />

ser el elemento esencial de la concepción de todos los programas educativos y habría que<br />

destacar la responsabilidad de la escuela en la enseñanza correspondiente mediante ejemplos<br />

de conducta ética por parte de docentes, estudiantes y administradores de escuelas. Los<br />

docentes, en particular, deberían ser modelos de buena conducta en la escuela.<br />

Bibliografía<br />

Can, P.; Cha, I.; Tamthai, M. 1997. Philosophy and democracy in Asia [Filos<strong>of</strong>ía y democracia en Asia]. Seúl:<br />

Comisión Nacional de Corea para la UNESCO. (APPEND Philosophy series: volume 1).<br />

Comisión Nacional de Corea para la UNESCO. 1999. Philosophy, culture and education: Asian societies in<br />

transition [Filos<strong>of</strong>ía, cultura y educación: las sociedades asiáticas en transición]. Seúl: KNCU.<br />

Rassekh, S.; Vaideanu, G. The contents <strong>of</strong> education: a worldwide view [El contenido de la educación:<br />

panorama mundial]. París: UNESCO, 1987.<br />

UNESCO. 1995. Dimensión cultural del desarrollo: hacia un enfoque práctico. París: UNESCO.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!