22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta dualidad existe desde la Nahdha aunque, según las circunstancias, uno de los dos elementos prevalece sobre<br />

el otro. Luego aparece el concepto de “subdesarrollo histórico” y el árabe queda acorralado entre dos alteridades<br />

opuestas: la de su patrimonio eclipsado y la del otro (el occidental) (pág. 125).<br />

El Mediterráneo, frontera natural entre el mundo árabe y Europa, siempre ha sido a la vez una<br />

zona de enfrentamientos y una encrucijada de intercambios. Durante milenios, se lo consideró<br />

el centro del universo. Hoy en día, ya no aparece como un conjunto estable y fecundo. Está<br />

desgarrado por múltiples conflictos y numerosos peligros amenazan la región. Los náufragos<br />

de la inmigración ilegal en la frontera meridional de Europa demuestran que apremia<br />

reflexionar sobre el futuro de este mar interior.<br />

Los atentados del 11 de septiembre de 2001, reprobados unánimemente por la<br />

comunidad internacional, al igual que otros hechos ocurridos en Europa y en el mundo árabe,<br />

ponen de relieve el interés y la necesidad apremiante de reanudar el diálogo euroárabe. Dichos<br />

acontecimientos pusieron de manifiesto las preocupaciones en cuanto a la manera de abordar<br />

las relaciones entre las diferentes culturas y civilizaciones. No cabe duda de que la única<br />

alternativa a la famosa tesis de Huntington (1997) sobre el choque de civilizaciones es el<br />

diálogo intercultural.<br />

Ahora bien, el diálogo euroárabe es espinoso, en particular porque las imágenes mutuas<br />

y las representaciones imaginarias colectivas parecen inmutables. Escasean la apertura y los<br />

espacios necesarios para el descubrimiento mutuo y el intercambio intercultural. Además, este<br />

diálogo se caracteriza por un desequilibrio. No se trata solamente de un desequilibrio<br />

económico y cultural entre el mundo árabe y Europa, sino también de un desequilibrio<br />

político. La Europa política se encuentra en pleno proceso de construcción y consolidación,<br />

mientras que las posturas políticas del mundo árabe son cada vez más fragmentadas. Basta<br />

con comparar el índice de analfabetismo, los presupuestos dedicados a la investigación<br />

científica o el grado de violaciones de los derechos humanos en ambas regiones para medir<br />

esta brecha.<br />

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) acaba de publicar un<br />

develador informe sobre “el subdesarrollo humano en el mundo árabe”: sólo el 1,5% de los<br />

habitantes de la región tiene acceso a una computadora y el 0,6% utiliza Internet, medio de<br />

información, de comunicación y de acceso a los trabajos de investigación. No se traducen más<br />

de 300 libros en la región cada año, lo cual representa solamente una quinta parte de la<br />

producción de un país como Grecia. El presupuesto asignado a la investigación y al desarrollo<br />

sigue siendo muy reducido y no representa más que una séptima parte del promedio mundial.<br />

Según ese informe, el mundo árabe, que cuenta con la mayor proporción de jóvenes del<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!