22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Árabes y Europa a un encuentro <strong>of</strong>icioso durante la reunión de la Conferencia<br />

Internacional de Educación (CIE), que tuvo lugar en Ginebra el 7 de septiembre de<br />

2001. Además de los representantes de 17 Comisiones Nacionales y otros miembros de<br />

las delegaciones de sus países presentes en Ginebra, participaron las siguientes<br />

organizaciones intergubernamentales: la Liga de los Estados Árabes, el Consejo de<br />

Europa y la UNESCO. En aquella ocasión se distribuyeron ejemplares de la versión<br />

árabe del Informe Delors (La educación encierra un tesoro) y los participantes llegaron<br />

a un consenso sobre varias actividades que deberán tenerse en cuenta en todas las<br />

medidas de seguimiento de esa primera reunión y de las conclusiones y el plan de<br />

acción sobre “Aprender a vivir juntos” aprobados en la 46ª reunión de la CIE.<br />

La reunión de Ginebra pudo inspirarse en un gran número de ideas y propuestas<br />

encaminadas a intensificar la cooperación entre las dos regiones, relativas por lo general<br />

a actividades en los países del Mediterráneo. En este contexto, es digno de especial<br />

mención un proyecto muy ambicioso (la preparación de una conferencia euroárabe<br />

sobre “La educación para el pluralismo”) destinado a promover la amplia utilización del<br />

Informe Delors y del proyecto del Consejo de Europa sobre “La educación para la<br />

ciudadanía democrática” en los institutos de formación pedagógica de ambas regiones.<br />

En el marco del proceso de paz de Oriente Medio, iniciado con los acuerdos de Oslo y<br />

respaldado por los esfuerzos adicionales de la Unión Europea y la UNESCO (el<br />

denominado proceso de Barcelona), se decidió celebrar la conferencia en marzo de<br />

2001 en Jerusalén (Al Quds). En aras de la armonía entre ambas partes, se contempló la<br />

posibilidad de que los palestinos y los israelíes acogieran conjuntamente la reunión, tal<br />

como se hizo en el caso de la conferencia sobre “La filos<strong>of</strong>ía moral en la educación”<br />

(1999), que fue organizada en común por la Universidad Hebrea y la Universidad<br />

Abierta de Al Quds con el apoyo de la UNESCO. La UNESCO y el Consejo de Europa<br />

crearon un comité de dirección para la nueva conferencia en el que colaboraron los<br />

Secretarios Generales de las Comisiones Alemana, de Israel y Palestina para la<br />

UNESCO, poniendo en común sus experiencias en la cooperación triangular con ambos<br />

organismos. El nuevo conflicto palestino-israelí impidió que el Comité de Dirección<br />

celebrara su sesión de clausura en octubre de 2000, que debía tener lugar en las salas de<br />

conferencias determinadas por los organizadores locales (un centro pedagógico<br />

palestino de Jerusalén Este (Al Quds) y una escuela normal israelí de Jerusalén Oeste).<br />

Tras examinar el informe de la reunión del 7 de septiembre, las Comisiones<br />

Nacionales de los Estados Árabes y la Región Europa, en sus reuniones regionales<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!