22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Versión original: alemán<br />

Nese Ihtiyar (Alemania/Turquía)<br />

Es diplomada de la Ruhr-Universität de Bochum. En 2002 se incorporó al Instituto Georg Eckert para la<br />

investigación internacional de textos escolares. Durante muchos años se ha consagrado a la escolarización de los<br />

inmigrantes y a fomentar las capacidades lingüísticas de los hijos de éstos. Ha dictado conferencias y escrito<br />

artículos sobre temas culturales y religiosos. Correo electrónico: ihtiyar@gei.de<br />

¿LA EDUCACION, UN PUENTE<br />

PARA EL DIALOGO EUROARABE?<br />

EL ISLAM EN LOS TEXTOS<br />

ESCOLARES DE ALEMANIA:<br />

EJEMPLOS DE LA GEOGRAFIA<br />

Y LA HISTORIA<br />

Nese Ihtiyar<br />

Durante la década de 1990, los medios de comunicación prestaron cada vez más atención a las<br />

diferencias religiosas y culturales entre el “mundo islámico” y el “mundo occidental”. Los<br />

ataques del 11 de septiembre de 2001 hicieron que la población en general tomara conciencia<br />

de la cuestión. La guerra de Irak y la pugna entre palestinos e israelíes han reforzado la idea<br />

de que el islam constituye un problema. Por tanto, es legítimo indagar si el islam es visto<br />

como un peligro por el “mundo occidental” y, viceversa, si el cristianismo o los valores<br />

occidentales se consideran como una amenaza en el “mundo islámico”.<br />

El asunto es significativo porque un gran número de inmigrantes musulmanes –algunos<br />

de ellos ya de la tercera generación– residen y asisten a la escuela en Alemania y en otras<br />

sociedades europeas. Más que nunca antes, la comprensión mutua exige un análisis crítico de<br />

las relaciones entre el islam y la cultura occidental. Al tratar este tema, no debería únicamente<br />

hacerse hincapié en las diferencias –que sin duda existen y deben señalarse– sino también en<br />

lo que es aún más importante: subrayar los rasgos comunes y los puntos de contacto.<br />

Ante la situación actual, la investigación sobre los textos escolares afronta la tarea de<br />

examinar cómo se debería reflejar en ellos las relaciones entre las culturas y las religiones, a<br />

fin de que no se consideren esencialmente desde una perspectiva de conflicto. Es preciso<br />

examinar los textos que se usan en ambas culturas, situándolos en el contexto de la<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!