22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fundamentalismo islámico como una reacción política al colonialismo y a la<br />

occidentalización, o se señala que el islam, en tanto religión, no constituye una amenaza.<br />

El debate acerca del islam en cuanto factor agente en los contextos citados suele<br />

propiciar una insistencia en las diferencias antes que en los rasgos comunes. Se hace hincapié<br />

en el hecho de que muchos musulmanes rechazan los valores y modos de vida occidentales,<br />

con lo que se sugiere que es un fenómeno peligroso. Además de señalar que los musulmanes<br />

se adhieren a valores que también son humanos y sociales, los textos deberían subrayar cada<br />

vez más los rasgos comunes en los planos económico y cultural.<br />

El islam en Alemania<br />

Cuando se examinan las migraciones mundiales en el contexto alemán, los temas tratados son<br />

la entrada de inmigrantes procedentes de zonas en conflicto y la inmigración de mano de obra.<br />

En este capítulo, el turco ha llegado a ser el extranjero musulmán por antonomasia, y esto va<br />

acompañado de numerosas ilustraciones y estadísticas. Es obvio que cuando los extranjeros<br />

figuran en las ilustraciones, los niños de la familia representada forman parte de la tercera<br />

generación de inmigrantes y, con toda probabilidad, tienen la ciudadanía alemana por<br />

nacimiento. El único mensaje posible es: el estudiante que procede de una familia de<br />

inmigrantes sigue estando al margen de la sociedad, es simplemente un extranjero.<br />

En retrospectiva, el término Gastarbeiter (trabajador extranjero), que se usaba en la<br />

década de 1960 parece apropiado. Pero desde el decenio de 1980, estos inmigrantes<br />

abandonaron la idea de regresar a su país de origen, por lo que es preferible referirse a ellos<br />

con expresiones como “trabajador migrante” o “alemán descendiente de inmigrantes”. Los<br />

suburbios donde predomina la población de origen turco se describen en pocas frases: la<br />

tienda de comestibles turca, la agencia de viajes, los puestos de venta de kebabs, la mezquita<br />

y la escuela coránica. A menudo se incluye también una imagen de un joven empresario que,<br />

además, paga puntualmente sus impuestos. También es posible hallar frases<br />

condescendientes. Por ejemplo, hay extranjeros en Alemania que “¡incluso son médicos!”<br />

(Geografía Terra, 5º curso, Baden Württemberg, Klett, 2000, pág. 144).<br />

Los trabajos que se supone que los extranjeros desempeñan parecen darse por sentados,<br />

como se pone de manifiesto en la idea del “nuevo punto de partida” (Carl Diercke, Geografia,<br />

2º curso, Rin Septentrional-Westfalia, Westermann, 1995, pág. 117). Según este concepto,<br />

será preciso un nuevo punto de partida cuando todos los extranjeros (cualquiera sea la<br />

definición que se dé a este término) hayan salido de Alemania y, en consecuencia, las<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!