22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los criterios de la medicina islámica<br />

En una ponencia presentada en el curso de la primera Conferencia Internacional de Medicina<br />

Islámica celebrada en Kuwait en enero de 1981, Ahmad El Kadhi propuso seis criterios<br />

distintivos de la medicina árabe. Basándose en estadísticas de los Estados Unidos de América<br />

y en la experiencia médica de ese país, sostuvo que, a diferencia de la medicina occidental<br />

moderna, las ciencias médicas musulmanas se caracterizaban por: a) su excelencia y avance;<br />

b) basarse en la fe y la ética divinas; c) conformarse a guías y orientaciones, es decir, por su<br />

coherencia y lógica; d) ser integrales y prestar atención a la vez al cuerpo y al espíritu, a las<br />

personas y a la sociedad; e) ser universales, o sea, utilizar todos los recursos útiles existentes y<br />

ponerlos al servicio de toda la humanidad; f) ser científicas. Habría que matizar dos de estos<br />

criterios: el criterio a) no debe entenderse en términos absolutos. La excelencia o el avance de<br />

un sistema médico son apreciaciones relativas, que se fundamentan en los conocimientos y<br />

recursos existentes en un momento dado y en un lugar concreto. Los sistemas médicos<br />

mejoran permanentemente, por lo que es prácticamente imposible calificarlos de excelentes<br />

en un momento preciso; en cuanto al criterio f), el referente al carácter científico de la<br />

medicina, quedaría más claro si se dijera que se fundamenta en investigaciones objetivas<br />

basadas en todas las fuentes de conocimientos disponibles. Los términos “científico” y<br />

“método científico” se han empleado de manera incorrecta como sinónimos de objetividad,<br />

siendo así que, como es sabido, en la investigación médica actual se encuentran arraigados<br />

muchos prejuicios, reflejo de opiniones, doctrinas y visiones de la realidad subjetivas, a lo que<br />

se suman los casos de fraude e incompetencia sobre los que informa la prensa.<br />

Hitos y cifras de importancia 7<br />

El islam se expandió y los musulmanes mostraron sumo interés por recopilar los antiguos<br />

manuscritos y libros a los que tuvieron acceso. Al acabar la fase de conquista activa,<br />

concentraron sus energías, con gran entusiasmo, en distintas ramas del conocimiento.<br />

Tradujeron todos los tratados griegos, persas e indios que habían reunido, tarea en la que<br />

desempeñaron un importante papel, entre otros, cristianos y judíos.<br />

En el curso del siglo y medio posterior a la aparición del islam, Bagdad –que estaba<br />

gobernada por los abasíes– y Córdoba –gobernada por los omeyas– se transformaron en<br />

centros mundiales del saber, en particular de la medicina. Entre los médicos famosos de la<br />

época de los omeyas se encontraban Ibn Udal y Abu al Hakam al Dimashqi. Ibn Udal, que era<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!