22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

garantía de la administración de que sus resultados no serán publicados. De este modo, a<br />

diferencia de lo que sucede en otros países (Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña), no se<br />

establecen listas ordinales de las escuelas: la mejora ha de producirse por iniciativa de cada<br />

escuela sobre la base de un proyecto de evaluación interna, si bien habrá una intervención de<br />

la inspección educativa para dinamizar ese proceso.<br />

El Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo tiene a su cargo la<br />

evaluación del conjunto del sistema, mediante la aplicación externa de las pruebas y su<br />

correspondiente valoración a una muestra representativa de establecimientos escolares. Los<br />

datos obtenidos en esa muestra permiten determinar los parámetros generales del sistema en<br />

cada una de las competencias básicas evaluadas, parámetros que se presentan de manera<br />

diferenciada según el tamaño de la población y el nivel socioeconómico de los centros. De<br />

este modo, cada escuela puede compararse con otras de iguales características dentro del<br />

conjunto de Cataluña.<br />

Este programa de evaluación de competencias básicas es inédito en la totalidad del<br />

Estado español y constituye una experiencia valiosa para introducir progresivamente la<br />

cultura de la evaluación en los centros de enseñanza primaria y secundaria de un país que no<br />

cuenta con gran tradición al respecto, por lo que todavía se encuentra cierta aprensión entre<br />

los docentes y los directivos escolares frente a sus eventuales consecuencias. En la normativa<br />

legal vigente no existe ningún tipo de evaluación externa de los resultados escolares a lo largo<br />

de la escolaridad obligatoria. Como ya se ha dicho, los resultados de estas pruebas no tienen<br />

efecto sobre las calificaciones de los alumnos, puesto que no abarcan el conjunto del currículo<br />

escolar sino sólo una selección de las competencias básicas que se considera deseable que<br />

todo alumno domine. La reiteración anual de estas evaluaciones –y de las que en el futuro<br />

puedan establecerse para otros cursos– permitirá contar con referentes que muestren los<br />

avances y retrocesos en los campos tratados.<br />

Los resultados de la evaluación de las competencias básicas se añaden a los obtenidos<br />

en otros programas evaluativos de carácter estatal e internacional en los que Cataluña<br />

participa, ya sea como parte integrante del Estado español (por ejemplo, en el programa PISA<br />

de la OCDE), ya como entidad autónoma (por ejemplo, en el programa SITES-2 de la IEA).<br />

De los análisis y correspondientes comparaciones de los resultados, se obtiene información<br />

amplia y suficiente para hacer un diagnóstico del sistema educativo, en base al cual pueden<br />

tomarse decisiones fundamentadas para encarar su optimización o eventual reforma. La<br />

calidad de la educación es una meta que nunca podrá alcanzarse plenamente, pero hacia la<br />

cual hay que encaminar los esfuerzos de todos los sectores de la comunidad educativa.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!