22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“dirigista” por parte de sus padres podría volverlos más agresivos o psicológicamente<br />

inestables. Nosotros mismos hemos tenido oportunidad de observar la existencia de<br />

numerosos puntos de desacuerdo entre los padres (la “primera” generación) y los hijos<br />

(pertenecientes a la “segunda” generación).<br />

Los problemas socioculturales y educacionales que experimentan los niños de la<br />

“segunda” y “tercera” generación consisten en dificultades de integración en el país de<br />

acogida y de conservación de su identidad cultural y lingüística, en previsión de una posible<br />

reinserción en el país de origen. El dominio de una lengua extranjera es un elemento muy<br />

importante en la vida cotidiana, ya sea en el ámbito socioeconómico, cultural, educativo o<br />

político.<br />

La pérdida de la identidad cultural y nacional<br />

Un mejor conocimiento de los idiomas del país de acogida y de origen es un requisito para<br />

favorecer la integración en el primero y la reintegración en el segundo y, lo que es más<br />

importante, contribuiría al reconocimiento de una identidad nacional y cultural. Para que un<br />

miembro del colectivo inmigrante, de Turquía o de cualquier otro país, pueda conservar su<br />

identidad nacional y cultural, ha de prestarse una atención constante a la lengua y a la cultura<br />

de origen, que obviamente deben transmitirse; de ahí la importancia del papel confiado a los<br />

docentes encargados de enseñarlas.<br />

Hoy en día se observa, especialmente entre los jóvenes turcos de la “segunda” y<br />

“tercera” generación nacidos y criados en países de acogida como Francia o Alemania, un<br />

aumento de las situaciones de conflicto y marginación resultantes de la doble identidad, así<br />

como dificultades relacionadas con la adaptación sociocultural de los migrantes (problemas<br />

de idioma, religión, identidad cultural y nacional, e integración política). Por tanto, la<br />

inserción de los hijos de inmigrantes en el sistema educacional del país de acogida resulta más<br />

imperativo, junto con un buen aprendizaje de la lengua y la cultura de origen, con miras a un<br />

posible regreso al país de origen.<br />

La población inmigrante de la “segunda” y “tercera” generación residente en la Unión<br />

Europea corre el riesgo de perder el contacto con los fundamentos de su identidad cultural y<br />

nacional propia, es decir, con su cultura materna. Este temor ha provocado en muchos una<br />

reacción regresiva de repliegue dentro de la propia comunidad extranjera en Europa. Tal<br />

reacción, ligada a un instinto de supervivencia, favorece la implantación y el desarrollo del<br />

islamismo pro-integrista y del nacionalismo turco pro-fascista por un lado, y del nacionalismo<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!