22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

– En el polo opuesto, algunas familias se niegan a que sus hijos se eduquen según los<br />

principios pedagógicos y la cultura franceses. Esta posición se asimila a la ya<br />

expuesta, según la cual los padres estiman que los niños deben comenzar a trabajar<br />

desde muy jóvenes para participar en la elaboración del presupuesto familiar. En<br />

lugar de pensar en el futuro de sus hijos, están más preocupados por el interés<br />

inmediato de la célula familiar.<br />

Algunas pistas para responder a los problemas de los niños<br />

Los problemas socioculturales y educacionales a los que se enfrentan estos niños se refieren a<br />

la cuestión de su integración en el país de acogida, a la que se añade la necesidad de conservar<br />

su identidad cultural y lingüística para una eventual reinserción en el país de origen. De ahí<br />

que se busquen soluciones destinadas a disminuir la pérdida y el fracaso escolar de la<br />

“segunda” y “tercera” generación de inmigrantes, que se encuentran en una posición de<br />

inferioridad a la hora de acceder al empleo o de ascender en el ámbito pr<strong>of</strong>esional.<br />

La cooperación y la solidaridad entre los países de acogida de que se trate y Turquía (o<br />

cualquier otro país de origen) son necesarias con el fin de:<br />

– Permitir la evaluación de los problemas de inserción de los trabajadores inmigrantes<br />

en la vida pr<strong>of</strong>esional.<br />

– Considerar los posibles medios de integración del sistema educacional del país de<br />

origen en el país de acogida.<br />

– Evaluar la integración en la cultura dominante y el apego a la cultura de origen y su<br />

conservación, así como los problemas psicológicos y sociales que afrontan los<br />

niños. Las principales dificultades radican en el contexto escolar, a la edad de la<br />

escolarización. Por tanto, sería necesario trabajar en el contexto familiar para<br />

estudiar estos problemas de “realización de su cultura, de su verdadera identidad”.<br />

Cabe añadir que los problemas con que tropiezan tanto la “primera” como la<br />

“segunda” o la “tercera” generación de esta población inmigrante siguen teniendo<br />

actualidad. Para comprender bien el proceso de integración de esta “segunda”<br />

generación, situada entre dos culturas, conviene dialogar directamente con el<br />

colectivo en cuestión: sus pensamientos, sus proyectos, las soluciones que les<br />

gustaría ver aplicadas en respuesta a sus más diversos problemas son datos muy<br />

significativos.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!