22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

medicina y escritor. Su libro La guía o Al Fusul es un buen ejemplo. Durante las clases, los<br />

alumnos se agrupaban en torno a él, formando círculos por orden de precedencia. Les<br />

presentaba pacientes y los dejaba interrogarlos sobre el mal que los aquejaba e intentar<br />

diagnosticarlo; si se equivocaban, intervenía y daba la solución. 19<br />

Los valores y la ética de la medicina islámica<br />

El empleo de los valores y la ética en tanto características definitorias de la medicina islámica<br />

es una mejora con respecto a su definición a partir de criterios prácticos. Resulta difícil medir<br />

y comparar los criterios que caracterizan a los distintos sistemas médicos. Omar Hasan Kasule<br />

padre expuso, en una ponencia presentada en la primera Conferencia Internacional de<br />

Medicina Islámica, en Kuwait, que sólo se la puede definir a partir de los valores y de la ética,<br />

no fundándose en procedimientos médicos o recursos terapéuticos propios. Merced a esta<br />

definición, la medicina islámica es un concepto universal, no restringido por características<br />

temporales o espaciales específicas. Sin embargo, una definición basada exclusivamente en<br />

valores es demasiado general para que resulte útil en la práctica. Los valores pueden ser muy<br />

subjetivos y difíciles de definir con precisión.<br />

Las siguientes citas de estudiosos antiguos y contemporáneos corroborarán el contenido<br />

de esta parte del artículo:<br />

Ningún estudioso de la historia de la cultura de Europa Occidental podrá reconstruir jamás los valores<br />

intelectuales de la Baja Edad Media a menos que posea una clara conciencia de lo que fue el islam en aquella<br />

época. 20<br />

Como no tardará en reconocer la cristiandad, los árabes han dejado su impronta intelectual en Europa; la<br />

han grabado indeleblemente en los cielos, como puede ver cualquiera que lea los nombres de las estrellas en el<br />

globo celeste común. 21<br />

Porque combatía al islam, Europa denigró la influencia de los sarracenos y exageró sus lazos con el<br />

patrimonio griego y romano. Por ello, hoy en día debemos emprender una importante tarea: corregir este falso<br />

énfasis y reconocer plenamente nuestra deuda con el mundo árabe e islámico. 22<br />

Una de las características señaladas de los hombres civilizados es el conocimiento del pasado,<br />

[comprendidos] el pasado de aquellos con quienes su propia cultura ha tenido contactos frecuentes y fructíferos y<br />

el de todos los grupos que han contribuido al progreso del hombre. Los árabes pertenecen plenamente a ambas<br />

categorías. Pero en Occidente no se los conoce bien. Víctimas de la ignorancia y de la información errónea, a<br />

menudo los árabes y su cultura han sido estigmatizados. 23<br />

Con demasiada frecuencia, las ciencias de Arabia han sido percibidas como una mera operación<br />

dilatoria. Se ha considerado que la región había sido un gigantesco depósito donde se almacenaron los logros<br />

científicos anteriores en espera de poder transmitirlos a Occidente. Pero evidentemente esto es un remedo de la<br />

verdad. Es obvio que los árabes heredaron las ciencias de los griegos y también de los indios y chinos, y que las<br />

legaron posteriormente a Occidente. Pero no es, ni mucho menos, lo único que hicieron. 24<br />

Para George Sarton (Universidad de Harvard), eminente estudioso de mediados del siglo XX,<br />

las “raíces” de la evolución intelectual occidental se remontan a la tradición árabe, que era “la<br />

corriente más destacada y siguió siendo, hasta el siglo XIV, una de las mayores del<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!