22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUADRO 1. Principales países de procedencia de los docentes universitarios extranjeros en Francia en 1992.<br />

País Efectivos País Efectivos<br />

Marruecos 269 Italia 74<br />

Argelia 258 Líbano 67<br />

Reino Unido 213 República Pop. China 64<br />

Alemania 157 Polonia 63<br />

Túnez 108 Bélgica 60<br />

España 89 Estados Unidos 139<br />

Fuente : Halary (1994).<br />

Si bien la presencia de investigadores de origen árabe es benéfica para Europa, esta fuga<br />

de cerebros no ayuda a los países árabes a tener una investigación científica endógena y a<br />

independizarse de los países industrializados en materia de progreso tecnológico. Se estima<br />

que, en los últimos veinticinco años, las pérdidas de recursos humanos ascendieron a 250.000<br />

personas sólo en el Magreb, esto es, un promedio de 10.000 emigrantes por año, la mitad de<br />

los cuales proceden de Argelia (Moatassime, 2000; PNUD, 2002).<br />

Algunos estudios demuestran que los investigadores europeos siguen manifestando<br />

interés por el mundo árabe. Por ejemplo, según una encuesta reciente (CSA, 2001) realizada<br />

entre una muestra de 427 estudiantes franceses, representativa de los alumnos de último curso<br />

de escuelas superiores de comercio, ingeniería y de tercer ciclo universitario (DESS) de<br />

gestión, derecho o ciencias, y constituida mediante el sistema de cupos (tipo de escuela,<br />

región parisina/provincia), esos futuros directivos eligen el Magreb y el Medio Oriente como<br />

destino pr<strong>of</strong>esional antes que China, Rusia, los países de Europa Central y Oriental e incluso<br />

Japón.<br />

Por consiguiente, convendría alentar la colaboración entre las universidades europeas y<br />

las del mundo árabe, que incluso podría llegar a ser la cooperación no gubernamental más<br />

importante y valiosa entre las dos costas del Mediterráneo. Esta cooperación se ha de<br />

desarrollar en todos los ámbitos del conocimiento en general y en el del diálogo intercultural<br />

en particular. Por ejemplo, las universidades serán el lugar más adecuado para llevar a cabo,<br />

de manera crítica, investigaciones conjuntas sobre las migraciones. A este respecto, el<br />

Instituto Europeo de Florencia está realizando una labor muy constructiva: organiza diversos<br />

tipos de manifestaciones (coloquios, publicaciones, etc.) que reúnen a numerosos<br />

investigadores procedentes de ambas orillas del Mediterráneo.<br />

La reciente apertura del programa Tempus a los países mediterráneos (“Tempus Meda”)<br />

permitirá asimismo la colaboración entre universidades europeas y árabes y la celebración de<br />

encuentros entre pr<strong>of</strong>esores, investigadores y estudiantes para que compartan su cultura y su<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!